SpiderLust Banner

SpiderLust Banner

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Small, little, tiny world


Sometimes there are events that make us realize how small the world is, but what the Spider will tell tell you now is totally ridiculous.

As most of you know, the Spider is an active member of a community of travelers .
Dasa (pronounced " Dasha " ), a Slovenian friend (Slovenian, not Slovakian), is also a member of the community.

Dasa on the right

Who knows what was going on with her head at that time, but on her profile she said she could host people ...
She received a request from a Polish couple, but since she didn't actually have a place for them to stay she sent them to the Spider's liar.
Krys and Aga had a sort of list of food and drinks to taste, it was made by their host in Villahermosa, and pulque (cactus booze, let's say...) was among those things.
They had been traveling for almost two years. Having lived for a while away from Mexico the Spider knows that sometimes one gets the country sick and all what you want is to talk to someone in your own language . If that is a little bit difficult in Spanish, now imagine how is it in Polish ...

But the Spider has always the solution and killed two birds with one stone:
He invited his other Polish friends and they all went to drink some pulque (Edyta is missing in the picture, maybe she was the one who took the picture...).

Aneta, Ela, the Spider, Krys and Aga

Aneta was the last to arrive.

- There is another friend coming... I think she comes from a place close to where you come from
- Rzeszów?
- Yes, she was studying there, but it's actually a small town in the nearby... Tyczyn
- Well... there are 2 Tyczyn in Poland, but yes, one of them is near Rzeszów

Aneta just walked through the door, then she and Krys started screaming/yelling/whatever.
The Spider speaks the language a little bit, but what he knows was not enough to understand a single sentence of what they said ... it went a little bit like this:

- Waaaaa!
- Waaaaa!
- Blablablablabla???!!!
- Blablablablabla!!!
- Blablablablabla?
- Blablablablabla!
- Waaaaaaaaaaa!!!

This seemed too strange for the Spider, so he interrogated them.

- Ehm... Do you know each other?
- Man... we were classmates in high school!
- What???!!!!
-Yes, and we had not meet since!
- Nononono... you must be kidding...
-No, really! We haven't meet from 15 years ago!
- Wait, wait, wait... are you saying that two Poles that haven't meet in two eternities, come and meet again here, in this place with 20 million inhabitants, 10,000 miles from home, in this bar and all of this is MY fault?
- I would say yes...

That's it...
The world is much smaller than you think...



----------------------------------------------------------------------------------------------------

Mundo pequeñito


En ocasiones hay sucesos que hacen que nos demos cuenta de lo pequeño que es el mundo, pero lo que les va a contar a continuación el Araño es de verdad ridículo.


Como la mayoría de ustedes saben, el Araño es miembro activo de una comunidad de viajeros.
Dasa (pronunciar "Dasha"), una amiga eslovena (eslovena, no eslovaca), también es parte de la comunidad.

Dasa, en la derecha

Quién sabe qué pasaba por su cabeza en ese momento, pero en su perfil puso que podía hospedar gente...
Le llegó una solicitud de una pareja de polacos pero al no tener en realidad un lugar dónde alojarlos se los roló al Araño.

Krys y Aga tenían una especie de lista de comidas y bebidas para probar que les había hecho el chavo que los hospedó en Villahermosa, y entre esas cosas estaba el pulque.
Ellos habían estado viajando durante casi 2 años. Habiendo vivido un rato lejos de México el Araño sabe que en ocasiones a uno le da el mal del Jamaicón y lo único que quieres es poder hablar con alguien en tu propio idioma. Si eso resulta un poco difícil en español, ahora imagínenselo en polaco...

Pero el Araño siempre tiene la solución y mató 2 pájaros de un tiro:
Invitó a los demás amigos polacos que tenía y fueron todos a la pulcata (en la foto falta Edyta, quizás fue ella quien tomó la foto...).

Aneta, Ela, el Araño, Krys y Aga
Aneta sería la última en llegar.

- Todavía falta una amiga... creo que viene de un lugar cercano al lugar de donde vienen ustedes
- ¿Rzeszów?
- Sí, creo que estudiaba ahí, pero en realidad es de un pueblo más chico... Tyczyn
- Bueno... hay 2 Tyczyn en Polonia, pero sí, uno de ellos está cerca de Rzeszów

Apenas cruzó la puerta, Aneta y Krys comenzaron a gritar.
El Araño conoce un poco del idioma, pero no lo suficiente como para entender una sola frase de lo que decían... que más o menos iba así:

- Waaaaa!!!
- Waaaaa!!!
- Blablablablabla???!!!
- Blablablablabla!!!
- Blablablablabla?
- Blablablablabla!
- Waaaaaaaaaaa!!!!

Esto le pareció demasiado extraño al Araño, así que los interrogó.

- Ehm... ¿se conocen?
- Wey... ¡íbamos juntos en la preparatoria!
- ¿¿¿¡¡¡Qué!!!???
- ¡Sí, y no nos habíamos visto desde entonces!
- Nononono... tienen que estar bromenado...
- ¡No, en serio! ¡Hace como 15 años que no nos veíamos!
- A ver, a ver, a ver... ¿me están diciendo que 2 polacos que no se han visto en 2 eternidades vienen y se reencuentran aquí, en este lugar con 20  millones de habitantes, a 10,000 kilómetros de casa, en este bar y todo por MI culpa?
- Yo diría que sí...

Así es...
El mundo es muchísimo más pequeño de lo que imaginan...



viernes, 6 de septiembre de 2013

Skopje to Athens in 28 easy steps




2 years ago ago, after leaving the stupid Euro Zone and starting the coolest part of the trip, we found out that Greece had forbidden all international trains and there was no other way to cross the Greek border but by bus (35 euro) or taxi (120 euro).
We were traveling on the cheap. You all know that. So we wanted to try a different approach to this “all by bus or all by taxi'” situation and play our cards to better suit our budget; because at the end, we had already paid for a train pass and we wanted to use it as much as we possibly could.


The plan is seemed to be simple:
1) Take the train from Skopje to the Macedonia – Greece border. (Train pass, free)
2) Cross the Greek border by bus (5 euro)
3) Take a domestic Greek train to get to Athens. (Train pass, free)


But the plan got a little bit more complicated and it went as it follows:
1) We took the train from Skopje to Gevgelija, a little town that's included in the railway map, so it has both a bus and a train station and it seems to be the perfect point to cross to Greece. The Macedonian train inspectors do not know that Macedonia is included in our pass, so they have to check and we try to explain while showing them the train guide that was given to us when we got the passes.
2) We arrive to Gevgelija. There's a bunch of taxis out there but we won't buy their lies (man, we are Mexican!! We know how the taxi drivers try to cheat on the tourists!), we ask for the bus station and a random guy tells us it's like 600m away, following a straight avenue.
3) We walk in such direction and never see anything resembling a bus station. After asking to one or two people, a young girl takes us through a couple of streets straight to what she says is the bus station. It was in the middle of a street market and was the size of a regular McDonald's.
4) “The entrance is over there. You can ask for some info.” She says and walks away.
5) We head up to the door and try to open it. No luck. Try a different door. Same. We try to look through the smoked windows and the building seems empty and abandoned. All you can read in one of the glass doors is something in Macedonian with the date '02-07-12' and it was already the 7th. Our best guess is that it said the building would be abandoned starting from that date. “That's surely what it says”, we say to each other.
6) Surrounding the abandoned mini-bus station, there's an army of taxi drivers, telling us that the only way to go to Greece is by taxi and it costs 50 euro. “Nope, thanks, it's too expensive” we say and walk away.
7) A fat police officer approaches to us. “Where you go?” – Thessaloniki “No bus to Thessaloniki. Closed. Only taxi.” – How much the taxi should cost? “Fifteen euro..” – Fifteen? “Yes, five, zero” – Ah, fifty, that's too much, we can't afford it. “Can I see your passports?”.
8) Why would a random local police officer want to see our passports? We hesitate. You feel like your passport is your life when you're in another country. We take one passport out, then the other. He check's them out and gives them back to us. “Taxi is the only way.” We'll try to find a lonely taxi driver at the train station; there was plenty of them when we got off the train.
9) Walk our way back to the train station. No taxi driver, no people, nothing. They seem to know the exact times when trains arrive and they gather around the station, but after people has gone, they vanish as well.
10) We try to find a lonely taxi driver out on the streets. We spot one, he seems friendly. We ask for the ride to Thessaloniki, “It's 60 euro”, he says.
11) 10 euro more expensive is not a good deal; but the taxi drivers at the abandoned mini-bus station said we could also go to Polykastro, which is the closest Greek town to the border with Macedonia. We ask for the price to Polykastro, 25 euro.
12) We've already spent 3 hours trying to cross the border and 25 euro for the taxi ride does not seem that crazy. “We'll take it.”
13) We hop on the nice, new-looking taxi car, cool inside with the A/C on. The taxi driver speaks 3 or 4 words in English but he seems nice.
14) Less than 2 minutes driving and he pulls over. “We will wait for a friend.” What? Which friend?
15) A guy comes riding a scooter motorcycle. They exchange a some words (in Macedonian) and the scooter guy drives away. “My boss”, the taxi driver says. “He married next week”. “My friend is coming”.
16) Another taxi approaches and stops behind us. “He will take you to Polykastro, take your bags”.  At this point we were about to shit our pants).
17) We do not understand what's going on but eventually we got off the car and get our bags to take the second taxi.
18) “My friend he take you Polykastro, it's 25 euro”. “Oookk..we will pay when we get there” we say. “No, it's 25 euro, my friend he take you Polykastro, I go to central, 25 euro”.
19) We do not understand what's going on. He seems to be trying to charge us for a service he haven't received yet. After discussing, he's just making sure we understand the amount of money that we'll have to pay. My guess is that he didn't have all the papers he needed to cross the border, so another guy would do the job.
20) Our second taxi driver speaks .5 words in English; but he finally drives us to Polykastro and asks if we want him to drop us at the city center. “No, at the train station, please”. He doesn't get it; but I remember the word in Serbian/Croatian/Slovenian/Macedonian/Whatever and he gets it.
21) The taxi driver doesn't know where the train station is. He asks, in Macedonian, to Greek people. Funny conversations aside, every time he gets directions, he forgets in 20 seconds and stops to ask again.
22) Probably half an hour later, we reach the train station. No wonder why nobody knows or cares about it. It's a tiny little, abandoned, wooden house. “There's no one here, it doesn't seem to be working, we should try with the bus station.”
23) The taxi driver will take us to the bus station. As soon as he finds out where that is. Ask, forget, guess. We finally make it, we pay and run to get the bus tickets. The next bus to Thessaloniki leaves in 5 minutes. Perfect.
24) We take the bus and reach Thessaloniki to take the train to go to Athens.
25) The train gets delayed along it's way and we arrive to Athens 11:55pm. We were told that public transportation in Athens works until midnight. Run, buy the tickets, catch the subway. Perfect!
26) Get out the subway station. Find the bus stop. Quickly! FAIL!
27) After maybe 10 minutes, we find the bus stop, for the bus no. 700, that is. It's a tiny little orange pole in the middle of a tiny little secondary street.
28) We have to get a taxi, another 10 euro. Finally make it to our hostess home in Athens. It's 1am in the morning.

The final balance:
- The trip was supposed to last 10 hours (if international trains were allowed by Greek gov.). It tooks us 16.
- The trip was supposed to be for free (since we have the pass). Total cost was around 50 euro.
- We were supposed to be fresh to take on the city right away. We were smashed.
- On the brightside, a bus from Skopje to Athens would have been 70 euro and the taxi, 120.
- On the brightest side, Athens is amazing.





miércoles, 4 de septiembre de 2013

Rude and rowdy Mexicans


Did you hear about what happened with the Mexican sailors in Poland?

Sure you did... everybody did!!
The stories told by both sides are completely opposite. I don't wanna look like a patriot but the Mexican's version seems more accurate to me.

Anyway, here I have the ultimate evidence to probe that instead of start a fight, Mexicans only smile when they are insulted in Poland:






- Smile!
- No, Ala... we are too tired for that
- YOU ASSHOLES!!!
- Pffff... Hahahahaha!


----------------------------------------------------------------------------------------


Mexicanos rudos y buscapleitos



¿Supieron lo que pasó con los marinos mexicanos en Polonia?

¡Sí, claro, todo el mundo lo supo!
Las versiones de ambos bandos son completamente opuestas, y no es por ser nacionalista pero le voy más a la versión de los paisanos.

En cualquier caso, aquí tengo la prueba definitiva que muestra que en lugar de que se armar los chingadazos, los mexicanos sólo sonríen cuando los insultan en Polonia:




- ¡Sonrían!
- No, Ala... estamos muy cansados
- ¡¡¡PENDEJOS!!!
- Pffff... ¡Jajajajaja!


martes, 3 de septiembre de 2013

Analogía magisterial conflictiva

Hagamos la siguiente suposición:

Por alguna razón necesitas realizarte una cirugía. De rodilla, de cadera, de corazón... lo que sea.
Vas a la clínica del IMSS que te corresponde y te asignan al Dr. Mata.
Él en realidad no es médico, sólo terminó la preparatoria con una especialidad técnica en contabilidad y trabaja en el hospital porque heredó la plaza cuando su padre falleció.

Teniendo esto en cuenta... ¿te operarías?
¿No, verdad? ¡Qué pinche miedo!

Es evidente que el tipo no está debidamente preparado y por lo tanto representa un peligro, así que lo más indicado sería removerlo de su puesto y mandarlo a la escuela de medicina, si es que en realidad tiene las habilidades necesarias para ejercer la profesión.

Pregunto entonces... ¿cuál es la diferencia con los maestros?
¿De qué derecho gozan ellos?

¿Por qué sí tenemos los pantalones para ir a meter una denuncia contra cualquier médico por supuestas negligencias médicas o contra los ingenieros de tal o cual compañía por defectos en los diseños de sus aparatos/construcciones/loquesea pero no nos agarramos los pinches webos cuando se trata de exigir que los maestros preparen debidamente a la niñez mexicana?

¿Por qué tienen miedo a que los evalúen?
POR MEDIOCRES.

Hace un par de años en el trabajo nos aplicaron una prueba para ver qué tan bien o qué tan mal andaba nuestro nivel de conocimiento de las herramientas que usamos regularmente, y no por eso salimos a bloquear la avenida (qué forma más pendeja de protesta en estos tiempos ...) ni fuimos a quemar la oficina del director.
Hubo muchas quejas, pero si el patrón te está pagando por hacer algo Y NO LO HACES BIEN, está en todo su derecho de evaluarte y de eventualmente -y con toda razón- prescindir de tus servicios.
Y ni modo, como dicen los argentinos, nos la tuvimos que bancar (o sea, nos aplicaron la Ley de Herodes), pero yo lo vi aquí y aplica igual que en el caso de los maestros: sólo los mediocres tienen miedo.

Tampoco es que los maestros tengan la culpa de todo.
Muchas veces hay niños que vienen muy mal educados desde su casa, padres de familia a los que todo les vale madre, escuelas que a veces no cuentan ni con lo básico.
Probablemente no es la mala educación la culpable de que la sociedad sea tan mediocre, sino que la mediocridad de la sociedad provocó que la educación se volviera mediocre.

Al menos desde mi punto de vista lo correcto es evaluar a la gente para básicamente deshacernos de los que heredaron plazas, de los aviadores y de la prole de Elba Esther (no estamos como para andar gastando dinero en capacitar a gente cuyo mayor talento es haber sido el hijo de Fulano de Tal ni tiene ganas de progresar), y con el dinero ahorrado equipar las escuelas, aumentarles el sueldo a quienes demuestren buenas capacidades y capacitar a quienes lo necesiten o lo deseen.

¿Les parece injusto esto?



viernes, 23 de agosto de 2013

The Starbucks experience

The Spider found this in a posh neighborhood on his way to the office this morning.

Welcome!
Come and live the Starbucks experience

Sorry, is blurry. He had to take the picture quickly, he was riding his bicycle and had only a few seconds to do it before the light changed.

Anyway, what in the hell is "The Starbucks experience"?
Is that sensation of power that you feel when you pay $60 pesos for a regular coffee which real cost is orund 1/3 of what you are paying for?
Is the right to upload a picture of your cup with your name written on it to Facebook or Instagram?

Please, explain it to the Spider because he's not getting it at all...


miércoles, 21 de agosto de 2013

Unpronounceable


The Spider and his brother where in Croatia, specifically in Zagreb (on their passports they have 6 Croatian stamps but they only visited one city... yeah, such a stupid thing).

One of the first things they used to do after arriving to a new city was going to the nearest tourism office (usually there's one inside each one of the main transportation hubs) to ask for a map, so it was easier to get orientated (or to get lost...).

Yeah, I know, it was only 2 years ago, but smartphones weren't that common at that time. Anyway, among the things that seemed to be important in the map, there were some places marked as "Trg".
After visiting a couple of them, the Spider realized it was probably the word for "square".


Trg. Marsala Tita - Marshal Tito's square


Sometimes the Spider suffers of The Little Price's Syndrome: he doesn't like to have a question/doubt unsolved. So, when they went back to their hosts' place he asked them:

- What is this? Trg
- Oh, That's a square
- Mmmhhh... yup, that's what I was thinking... but what's the whole word?
- No, that's the actual word: trg
- You must be kidding... this looks more like an abbreviation
- No, I swear, that's the actual word
- And how do you pronounce it?
- As it is written: trg

Something is clear now: definitely Slavic languages are not among the first places in the ease of pronunciation ranking. Also, my suspicion is confirmed, in that part of the world people are afraid of vowels :P


Irena and Petar, our hosts




lunes, 1 de abril de 2013

Aracnoguía de CouchSurfing para dummies

No me lo tomen a mal, pero al menos yo ya estoy cansado de ver que cada día se publiquen 2 o 3 mensajes del estilo “Hola, soy nuevo, no tengo ni idea de qué hago aquí ni cómo funciona esta cosa”; además, la nueva sección de ayuda habla sobre temas muy específicos y es bastante confusa, así que como tengo un chiiiingo de cosas que hacer en la oficina me he dado a la tarea de crear una especie de guía acerca de qué es y cómo funciona CS… por segunda vez.


Yo sé que nadie acostumbra leer el manual de instrucciones, pero por una vez en su santa vida… HÁGANLO, la comunidad lo agradecerá.


Ahora sí. A lo que te truje, Chencha.


¿Qué es CouchSurfing?
CouchSurfing (CS) es un sistema de intercambio cultural y de alojamiento en casas de “desconocidos”, por llamarlos de alguna manera, ya que es gente a la que –en general- nunca antes en tu vida has visto.


El couch, sofá, sillón, o como quieran llamarle, consiste precisamente en un sillón, una cama, una recámara privada, un colchón inflable, o incluso sólo el suelo, esto depende de las posibilidades de cada persona.


Pero CS va más allá de simplemente ofrecer/recibir alojamiento gratuito en otra ciudad. Cada persona tiene sus propios criterios, pero podemos decir que el buen anfitrión (la persona que aloja) difícilmente aceptará la solicitud de un surfer (invitado) cuyo único interés es conseguir un lugar dónde dormir sin pagar.
La idea es fomentar el intercambio cultural, que ambas partes se conozcan y compartan contrastes entre sus culturas y de descubrir de la mano de un habitante local muchos aspectos de la ciudad que difícilmente descubrirías si fueras un turista convencional.


OJO: una vez que has sido aceptado por tu anfitrión, su único deber es proporcionarte un techo. Obviamente también te ayudará con todo lo que necesites –en la medida de sus posibilidades- y sugerirte algunas actividades para realizar y lugares para visitar, y si tiene tiempo libre seguramente también estará gustoso de mostrarte su ciudad, aunque esto no es obligatorio.


Evidentemente, como surfer eres libre de ir a donde te plazca, finalmente tu anfitrión no es un guía de turistas y no necesariamente va a organizarte un tour por la ciudad. Lo ideal es que entre ambas partes haya comunicación y lleguen al punto en el que tú como viajero tengas tiempo para hacer las cosas que tú quieras y reservar un tiempo para compartir con tu anfitrión.


¿Cómo funciona CS?


Empecemos por lo principal: el perfil.
¿Recibirías en tu casa a alguien cuyo dice que se llama Pito Pérez, que viene de Tangamandapio y no tiene ni siquiera una foto?
De ninguna manera… ¿verdad?
¿Cómo esperas que alguien quiera hospedarte si tu perfil está igual de vacío?
Entonces, misión número 1: ¡¡¡LLENA TU PERFIL!! Muéstrale a la gente quién eres, qué te gusta hacer, agrégale fotos, agrega los países que has visitado (o que quieres visitar), menciona qué idiomas hablas… y de preferencia hazlo en inglés… no todos los parisinos hablan español, ¿sabes?


Los perfiles de CS funcionan de manera parecida a los de Mercado Libre: otras personas que han conocido a la persona con la que te vas a quedar o que se va a quedar en tu casa le escriben una referencia (positiva, negativa o neutral), así puedes saber si una persona es confiable o no.


¿Y qué pasa si no tienes referencias y tienes un viaje pronto?
Hay de 2 sopas:
- Vas a eventos de la comunidad local donde puedes conocer a otros miembros
- O mejor aún, puedes hospedar en tu casa a algún viajero


Personalmente considero más efectiva la segunda opción. Al menos yo prefiero alojar a gente que ya ha alojado a otros viajeros anteriormente. Es regresarles un poco de la hospitalidad que ellos han brindado. ¡Es una especie de karma, pues!
En este punto hago una excepción: hay chavos que sí han hospedado a mucha gente… pero sólo han hospedado a mujeres. Así que invirtiendo los papeles, asumo, sin temor a equivocarme, que si fuera yo quien le está pidiendo alojamiento a esa persona, seguramente me lo negaría. Por lo tanto, yo también se lo niego.
Karma, siempre el karma.


Antes existían los grupos. Ahora han sido reemplazados por las “Place Pages”, la página principal perteneciente a la ciudad en la que vives, y sirven para que los usuarios locales y los viajeros publiquen dudas que tienen, busquen consejos y organicen eventos… en el DF tenemos nuestra reunión semanal (“La Insti”) todos los jueves, los martes se organiza la clase de salsa y los viernes se arma la ida a las luchas, por mencionar algunos.
Si estás de viaje puedes echarle un vistazo a la página local para ver qué eventos se están organizando en el lugar.
Eso sí, por favor evita publicar solicitudes de alojamiento o de información acerca de departamentos en renta en el foro general. Eso lo odiamos aquí y en China. En vez de ello utiliza el subgrupo especial para esos temas. Casi todas las ciudades grandes tienen un grupo de “Last Minute Couch Requests” y uno de “Accomodation in the city”, “Looking for roommates” o algo similar.


Chido, ya tienes perfil… pero eso no significa que la gente tenga que hospedarte forzosamente.
Para encontrar un anfitrión tienes que ir a la sección de “Surf/Host” y escribir el nombre del lugar al que quieres ir. Se desplegará una lista con la gente que vive en esa ciudad. Los estados son Disponible (Available), los que probablemente tienen lugar (Maybe), los que no pueden hospedar pero pueden mostrarte la ciudad (Coffee and Drink), los que de plano no pueden hacer nada porque quizás están muy ocupados temporalmente (Unavailable), y los que están de viaje y no están en la ciudad de momento (Traveling at the moment). Puedes aplicar diferentes filtros para encontrar al tipo de persona indicada.
Si el usuario está verificado (es decir, que CS comprobó su nombre y dirección) aparecerá una palomita verde en su perfil, aunque es algo a lo que al menos yo no le hago mucho caso. En aspectos de seguridad creo que son más importantes los “vouches”, que son votos de confianza que otras personas te dan. Para poder dar un “vouch”, necesitas haber sido “voucheado” por otras 3 personas.


A la hora de buscar un anfitrión debes…
1) Leer al menos la información básica del usuario al que le vas a enviar la solicitud, ya que podrían no tener nada en común, quizás viva demasiado lejos de la civilización, o podría tener un gato y desgraciadamente tú eres alérgico a los gatos. Eso sí, una vez que una persona haya aceptado tu solicitud, deberías, ahora sí, leer su perfil completo. No cuesta nada y estaría chido conocer un poco acerca de la persona previamente… ¿no?
2) Envía solicitudes creativas y detalladas. Llama a la persona por su nombre. A nadie le gusta recibir solicitudes del tipo “¿Qué onda, carnal genérico? Voy a tu ciudad en julio y quería ver si me puedes hospedar unas cuantas noches”.
Cada quién le pone el “precio” a su couch. A mí me basta con que me llamen por mi nombre y me digan cuándo llegan y cuántos días se quedan, pero hay gente que es un poco más exigente y si no incluyes en tu solicitud la palabra mágica que escondieron en el texto de su perfil no aceptarán tu solicitud.
Consejito: las solicitudes creativas casi siempre tienen el éxito asegurado.
OJO: Si quieres ahorrarte todo este rollo, puedes hacer que tu solicitud sea abierta, sólo palomea la cajita de “Make this an Open Couch Request”… o algo así, neta no tengo memoria fotográfica. Esto hará que tu solicitud aparezca en una especie de tablero de anuncios donde aparecen toooodos los surfers que están buscando un anfitrión y que palomearon esta opción. Si eres mujer prepárate para recibir más de 40 invitaciones de tipos con cero referencias dudosa reputación
3) No es necesario, pero siempre es chido como anfitrión recibir un regalito. Evidentemente, el tamaño del regalo dependerá del tiempo que vayas a estar de viaje. Si vas sólo a 2 o 3 ciudades, puedes llevarles un botellón loco de tequila. Si vas a 20 ciudades en 4 meses habrá que pensar en otra cosa: un llaverito o un imancito para el refri bastarán.
4) Cómprate tu propia comida y bebida. Como anfitrión entiendo que a veces mis invitados llegan tarde y están demasiado cansados como pára ir al supermercado, así que puedo invitarles pan y leche para la cena y el desayuno, pero después de eso es indispensable que vayan y compren lo que crean necesario para los días que vayan a quedarse.
5) Si piensas quedarte más de una semana en una ciudad, busca al menos 2 anfitriones diferentes. Hay gente que no tiene problema en alojarte hasta por 2 semanas. Hay incluso por ahí leyendas urbanas de surfers que se han quedado en el mismo lugar hasta por 3 meses. Todo depende de cómo se lleven, pero lo normal es quedarse 3 o 4 días.
6) NUNCA envíes solicitudes con más de 2 semanas de anticipación. Los anfitriones no son hoteleros. Tienen vidas, ¿sabes?
Empezar a buscar couch una semana antes de llegar es un tiempo apropiado. ¡Incluso hay gente que prefiere recibir solicitudes un día antes o el mismo día!
7) Sigue siempre las reglas de la casa: ten en cuenta que algunas personas te pedirán que salgas de la casa junto con ellos cuando se van a trabajar… otras en cambio te dejarán las llaves y serás libre de entrar y salir a la hora que quieras. Hay a quienes no les gusta que entres a la casa con los zapatos puestos. Hay vegetarianos y veganos que no te permitirán cocinar carne en su casa… o incluso no te permitirán guardarla en el refrigerador. Hay quienes te pedirán que si vas al baño, orines como si fueras mujer (sí, esta me pasó… pero las reglas son las reglas), y en muchos lados será necesario que aprendas a separar la basura. Lee bien las reglas de la casa y evítale un disgusto a tu anfitrión.
8) Si enviaste muchas solicitudes y varios usuarios aceptaron, infórmales a todos que ya encontraste lugar.
9) Si algo hace que tu plan cambie, avísale a tu anfitrión. En serio, no es nada chido estar esperando en casa a alguien que llegará 3 días después o que finalmente nunca llegará.
10) Por el amor de dios, ten siempre a la mano un bendito celular.


En fin… creo que esto es lo básico que hay que saber acerca de CS.
Si tienen dudas acerca de temas más específicos, consulten la ayuda del sitio


http://www.couchsurfing.org/help.html


o pregúntennos.


Soy El Araño, esto es CouchSurfing y, ahora que ya saben cómo usarlo, ÚSENLO BIEN.


Órale, a mingar a su chadre :)


couchsurfing_logo