SpiderLust Banner

SpiderLust Banner

martes, 8 de septiembre de 2015

Suoik: el chilango varsoviano


A finales de 1944 la ciudad quedó casi totalmente vacía… y en ruinas.

Si alguna vez vieron la película de “El Pianista” más o menos se darán una idea de lo jodida que estaba situación: sólo quedaron unos cuantos cientos de almas que sobrevivían comiendo lo que se encontraban entre los escombros.
Estuve tratando de encontrar el dato exacto pero mi amigo Google no anda con muchas ganas de colaborar hoy… lo que sí es que, al terminar la guerra, cerca de 400,00 personas volvieron. Sólo una tercera parte de las que había originalmente… y viviendo en condiciones quizás peores a las de los cabrones que siguen habitando los campamentos de damnificados del terremoto del 85 en el DF.
Los trabajos de reconstrucción de la ciudad comenzaron casi tan pronto como terminó la guerra… bueno… no… en realidad les tomó como 8 años empezar a hacer algo, o sea, lo mismo que ustedes llevan intentando escribir su tesis, no se hagan pendejos.
Y sonará a propaganda comunista-leninista-stalinista-Pejeloverista, pero en este caso la ciudad sí fue reconstruida por y para el pueblo, a través de donaciones de dinero o de trabajo voluntario, aunque aparentemente también algunos eran voluntarios a la de a huevo. Ya saben… el tío Stalin no se andaba con chingaderas.
Y de pronto sucedió lo que sucede en todos lados: mucha gente de otras ciudades se mudó a la gran ciudad en busca de oportunidades.
No sé si llamarlo así, pero se vivió una especie de proceso de gentrificación: la mayor parte de los habitantes de la ciudad no eran originalmente de aquí.

De hecho, aún hoy, es muy difícil encontrar gente cuya familia haya vivido en Varsovia por más de 4 generaciones, casi tan difícil como encontrar un político honesto en México.
N’aaaah, no tanto, ¡pero de que está cabrón, está cabrón!

En fin… esto dio origen a un nuevo tipo de habitante de Varsovia: el SŁOIK (pronunciado “suoik”), que significa FRASCO.
¿Pero por qué? Tres cosas a considerar:
1.       Como buen país católico, en Polonia las familias son bastante unidas. Quizás no tanto como en México, pero sí mucho más que en otros países europeos.
2.       Ahora ya puedes ir al pinshi OXXO a comprar vino importado de Francia, cerveza importada de Alemania y chorizo de la hermana república de Toluca. 50 años atrás, el conseguir productos de tu región en un lugar que se encuentra a “tan sólo” 300 Km era algo casi heroico.
3.       Con los medios de transporte de la época (recuerden, eran los tiempos de la cortina de hierro) seguramente el ir a visitar a la familia no era cosa fácil (ni barata), así que cualquier visita se convertía en algo especial, ¡así que esa visitilla de fin de semana ameritaba festejarse con shingos de comida!

¿Y qué haces en este caso? ¡Pues claro! ¡Cargas con tu toppercillo pa que tu mamá o tu abue te pongan comida para llevar! ¡Genio!
Pero nuevamente… comunismo… no había Tupperware, así que la manera más práctica de transportar esa comida era en frascos… sí, el frasco vacío de la mermelada, o el de la mayonesa (pero el de tamaño normal, no como el de 10 litros que tiene el vato de los elotes que se pone a la salida del metro Tacubaya), cualquier frasco servía.
Y así era como podías saber quién era de aquí y quién no: si trae frascos con comida, es ranchero.

¿Es peyorativo? Ligeramente.
¿Es ofensivo? Quizás… pero no mucho, ya que incluso hay gente que al presentarse pregunta “¿Y tú eres varsoviano o eres frasco?”.

Yo soy un frasco… pero soy de importación :)


miércoles, 25 de marzo de 2015

Jueves grasoso

Y parece que a Polonia le fue mal en la repartición...

Mientras en muchas ciudades del mundo, llámese Río de Janeiro, Nueva Orleans, Barranquilla, Veracruz y hasta Mazatl'an (no mamen... ¡Mazatlán!) están en pleno carnaval, en Polonia (y en algunas otras zonas de Europa) para lo único que alcanzó fue para celebrar el Tłusty Czwartek, alias Jueves Grasoso, el último jueves antes del inicio de la cuaresma.

La fecha es muy variable. Este año se festejó el 12 de febrero, en 2014 fue el 27 de febrero, en 2011 cayó en 3 de marzo y en 2008 cayó en 31 de enero...
Sí, parece que los cálculos consideran factores como la llegada de la primavera, las fases lunares y de lado del que masque la pinche iguana, o tal vez sólo agarran las primeras 3 páginas del sepsicalendario de Playboy y lanzan un dardo pa ver en qué día cae.

La verdad es que si eres de esas personas a las  que las fechas religiosas que no implican días de descanso te valen madre, te terminas enterando de la celebración nada más porque en todos los supermercados y tienditas del barrio, incluso las que se dedican a cosas no relacionadas con la alimentación, anuncian que el próximo jueves van a estar vendiendo pączki (pronunciado pónchki).

Ya vendrán sus amigos polacos a lincharlo, pero al menos al Araño no le parecen nada del otro mundo: son unos panecitos rellenos hechos de "masa de dona", básicamente lo miiiiismo que una berlinesa o lo que en el pueblo del Araño se conoce como "rellenito".

Los rellenos son más bien clásicos: chocolate, mermelada de fresa, budín... quizás el único que se sale de lo común el de mermelada de rosas.
Hay para todos los gustos y presupestos: si son unos golosotes pueden pedir que les glaseen la dona, si buscan algo más normal puden pedirla sólo espolvoreada ;)

Mexicanizando el asunto un poco, la situación es similar a la de los tamales durnate el Día de la Candelaria:
- Los venden en todos lados.
- Muy jodidamente te revientas 3.
- A pesar de haberte atascado y haber jurado que jamás en tu puñetera vida volverías a tocar uno, a la mañana siguiente reincides.

Peor aún, el año Congreso aprobó una ley para que las empresas puedan hacer deducible de impuestos el varo que gasten en comida para sus empleados.

¡¡Aaaaaay, papaaaaaaw!! ¡¡¡ATÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁSQUENSE, QUE HAY LODO!!!










martes, 13 de enero de 2015

Aktualizacja!

¡¡¡Mergación!!!
¡El Araño no se había dado cuenta de que llevaba TANTO pinshi tiempo sin publicar!

En fin... va la actualización rápida de lo que ha sucedido últimamente:
Para los que no lo saben aún -y para los que estaban chingándolo y casi casi corriéndolo a patadas- resulta que finalmente se mudó a Polonia.
Sí, en invierno. Él no eligió la fecha. Así son los trámites gubernamentales... porque parece que hay muchos lelos que asumen que es cosa de subirse al avión y ya. Sepan que para chambear se necesitan permiso y visa de trabajo. Hasta la República Bananera (alias México) les solicita visa de trabajo a todos los extranjeros, aunque sean del país más chinguetas del mundo.

La chamba la consiguió registrándose en la versión polaca del OCC y enviando curris como poseído a cualquier oferta en la que más o menos cumplía con el perfil, hasta que finalmente surgió la oferta indicada. Sí, si no aprende algo nuevo, el Araño está destinado a seguir trabajando para los bancos.

Es difícil de explicar (además, las políticas de privacidad y blablablá de la compañía en teoría no le dejan). Digamos que da soporte a aplicaciones y tiene que andar reportando y atendiendo solicitudes de los usuarios. Para los que fueron o siguen siendo esclavos de Bancómer, digamos que el Araño ahora es el pinshi CGI, nada más que sin el correo mamón de "¿Qué impacto genera?, ¿Qué funcionalidades afecta?, Incluya Vo.Bo. de su gerente, copia de su certificado del kínder y la cartilla de vacunación de su perro".


La llegada, en comparación a la de cuando fue a trabajar a Francia en 2007, fue muy diferente: 

- Ya tenía varios conocidos... sí, ya había estado antes en Varsovia (beh... 3 días...), pero a todos los conoció en México.
- El avión iba medio vacío (o medio lleno... véanlo como quieran optimistas jodidos) y le tocaron 2 asientos, uno para cada nalga.
- La escala de 7 horas en Múnich (pronunciado Múnik... sépanlo, pobres víctimas del imperio) fue más llevadera porque Kasia se desmañanó para ir a hacerle compañía al Araño.
- Llegaba sin casa pero ya tenía dónde quedarse provisionalmente... e incluso ya tenía con quién unir fuerzas para buscar depa, a pesar de que nunca se habían visto en persona.
- Ni siquiera tuvo que preocuparse por investigar cómo llegar del aeropuerto a casa de la amiga que lo iba a hospedar, porque 2 otros amigos de oooootra ciudad tenían que ir a Varsovia el día anterior por un asunto de negocios e iban a pasar la noche en la ciudad nada más para ir a recogerlo y ayudarle con todas sus chivas, bici incluida.

Ciertamente hubo un momento, precisamente en el  trayecto del aeropuerto a la ciudad en el que por la mente del Araño pasaron pensamientos como "No mames... ¿Qué chingados hice? ¿Qué putas hago aquí? ¡Me quiero regresar yaaaaaaaaaaaaaaaaa!".
Pero el sentimiento le duró sólo 3 horas:


Y hasta ahora, todo bien.
Bastantes amigos que no se la pasan cagando el palo todo el día como ustedes, hijosdelachingada (CC Manzano, Chispigza y la demás bola de culeros, etiquétense ustedes mismos), demasiaaaaaaado tiempo libre porque trabaja 10 horas diarias en lugar de las 8 de ley, así que susfines de semana son, jodidamente, de 3 días cuando no son de 5... incluso el invierno anda chido, así como hay días de -10, hay otros de +8.

En fin... el Araño promete, ahora sí, escribir historias más seguido.
Paz, perras.

lunes, 25 de agosto de 2014

Lugares por visitar (2)


Pues resulta que como parte de su proyecto “Si yo no puedo visitar todo el mundo, que todo el mundo venga a mi casa”, el Araño conoció hace un par de meses a una chica de Kazajistán.

Como el Araño sabe que son unos ignaros de primera aquí les deja el mapa para que sepan dónde queda, porque además de este lado tendemos a confundirnos mucho con las otras antiguas repúblicas soviéticas como Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán y Supinchemadristán.

Pero Kazajistán NO es cualquier cosa. Ni es una isla pinchurrienta perdida en medio del océano ni es un principadillo pedorro. Es casi 50% más grande que México, lo que lo convierte en el 9° país más grande del mundo. Sólo tiene 17 millones de habitantes pero a pesar de ello ganan shingos de medallas en cada edición de los juegos olímpicos.

El caso es que el otro día estaba el Araño viendo las noticias y pasaron una nota que normalmente hubiera pasado desapercibida: habían lanzado un satélite desde Kazajistán. “¡¡¡Nah memes!!! ¡Tengo que avisarle!”.
- Señorita Karaganda, acabo de ver en las noticias una nota sobre algo que pasó en su rancho
- ¿Qué cosa?
- ¡¡Que lanzaron un satélite!!
Ah, sí… ¿desde Baikonur, no? Sí, es lo normal…


¿Es normal? ¿Es normal? ¿Cóóóóóóóómo que “es normal”?
Normal es comer chapulines, normal es ponerle chile a toda la comida, normal es que haya matanzas de 40 personas debido a ajustes de cuentas entre cárteles del narco… ¡pero que haya un lanzamiento espacial NO es normal! :P

Ya fuera de desmadre, investigando un poco más, resulta que en este lugar han pasado cosas increíbles y ustedes ni enterados.
El Araño se los resume en partes para que lo puedan digerir mejor:


Alguna vez escucharon hablar del Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia? Pues fue lanzado desde Baikonur.
¿Recuerdan a la perrita Laika, la de la canción de Mecano? Pues la lanzaron en el Sputnik 2 desde Baikonur, fue el primer ser vivo en el espacio.

¿Escucharon sobre Yuri Gagarin? (Sí, seguro se sacaron de onda cuando se enteraron de que Yuri era nombre de hombre, pero igual José María es hombre y María José mujer :P), pues él fue el primer ser humano en el espacio y fue lanzado en la nave Vostok 1 desde Baikonur.

En la nave Vostok 6, viajó Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio.

En la Voskhod 2, lanzaron a Alexei Leonov, primer ser humano en realizar una caminata espacial.

¿Y recuerdan a Neil Armstrong, el primer ser humano en caminar sobre la luna? ¡Pues volvió! ¡En forma de fichas! Nada más que él no fue lanzado desde Baikonur :(

A pesar de que el Cosmódromo lleva el nombre de la ciudad de Baikonur, la realidad es que se encuentra a unos 45 Km (¡Aaaaaahhhh, camaradas picarones! ¡Siempre haciendo trampitas para despitar a los melévolos gringos!)… peor aún, a pesar del colapso de la URSS y de estar en Kazajistán, el cosmódromo sigue siendo propiedad del camarada Putin y sus amiguitos, al menos hasta el año 2050…


Si quieren explorar un poco el área 8sí, sí quieren, el Araño sabe que sí quieren...) pueden ponerse a jugar con Google Maps acá: http://goo.gl/P3ofkP

…y ustedes queriendo llevar a sus pinches mocosos a Disneylandia, ¡mo nanar!




jueves, 31 de julio de 2014

Aerochillones

Getting United to Pay EU Compensation for a Flight Delay
¿Saben qué le caga al Araño?

La pinshi gente que la hace de pedo de sobremanera cuando un vuelo se retrasa.

¡Enpinchestiéndanlo, con una chingada! Absolutamente a NADIE le gustan los retrasos.
El Araño no es experto en aviación, pero tiene algunas nociones (y mucho sentido común) y sabe bien que si un vuelo se demora es por algún motivo, primordialmente de seguridad.


- A los pilotos les cagan los retrasos porque podrían volver a casa o irse a decansar antes... pero no, se chingan y se tienen que quedar. Además, si superan el límite de su jornada laboral, la compañía tiene que ver cómo chingados le hace y mandar una tripulación fresca, y eso, económicamente NO LE CONVIENE A LA COMPAÑÍA.

- A l@s sobrecargos les cagan los retrasos porque significa lidiar con cien pasajeros mamones que creen que por haber pagado su boleto (sin importar si es de primera clase o de los que se vendieron en la promo de 3 por un peso) creen que tienen derecho a maltratarl@s, insultarl@s, tirarles indirectas y demás.
Sí, es su trabajo atender a los pasajeros pero hay límites, y los putos clientes enojados no conocen el significado de las palabras respeto y dignidad.

- A los controladores les cagan los retrasos porque significa manipular más aviones en el mismo lapso. La mayoría de los aeropuertos grandes se encuentran SATURADOS. Muchas veces los horarios están tan ajustados que la diferencia entre un vuelo y otro es apenas de unos 5 minutos, apenas el tiempo justo para que los 2 aviones se encuentren a la distancia de seguridad mínima y el de adelante no genere una turbulencia que pueda hacer perder la sustentación al avión de atrás. Si un avión no sale o no llega a tiempo significa que los controladores tienen que ver cómo chingados le hacen pero le meten una pinche hora extra al día y hacen que el avión salga aunque no haya tiempecitos libres.

Así que PAREN YA EL PINCHE MAME, CHILLONAS. Que les quede claro de una vez: los retrasos no ocurren porque hay un empleado que anda viendo cómo chingar a la gente nada más por pura pinche diversión, como pendejamente ustedes suelen creer.

¿Quieren llegar rápido o quieren llegar seguros?
Como sea, sus Reales Majestades siempre hallarán un motivo para hacerla de pedo...


VIDEO: Avión de VivaAerobus vuela con parche de

miércoles, 23 de julio de 2014

GodiCleto


Escena común:

*Llega el Araño a la oficina con su atuendo Godínez de corbata, camisa, pantalón y zapatitos bien boleados, con la mochila a cuestas (GodiLonche sorpresa en el interior), con los guantes cortos aún puestos y sujetando el casco cuando colega Godínez salvaje (no necesariamente conocido) se le acerca*
- ...¿vienes a la oficina en moto?
- Eeeehhhh... no. Vengo en bici.

Y entonces varias cosas "maravillosas" ocurren...

Primero que nada, el Araño se encabrona porque la gente es lo suficientemente ignorante como para no distinguir entre un casco para ciclismo y uno para motociclismo. Venga, que las diferencias son TANTAS y tan notorias que ni siquiera se va a tomar la pinshi molestia de desperdiciar 2 minutos de su vida para ir al Google a buscar imágenes de dichos artículos.
Aparte, el hecho de que haya cientos de nacos en reggaetonetas Itálika con cascos de esos que usan los albañiles no significa que el Araño necesariamente forme parte del club de inconscientes. Él sí se tiene amor propio. Aunque no lo crean. Perras.

Luego, la mirada inicial del colega Godínez se transforma completamente. Pasa del optimismo y la ilusión hacia una mezcla de incredulidad y ligera desaprobación, junto con un montón de pretextos:

- ...pero vives cerca, ¿no?
- Pues... por el metro Juanacatlán. Son como 7 Km.
- Ah... sí está algo lejos... ¿y no llegas sudado?
- Pues un poco, pero me echo shingos de desodorante y ya. Tampoco vengo escurriendo en sudor.
- Pero además estamos en época de lluvias...
- Meh... no importa, vengo bien preparado: traigo luces, impermeable, bocina BlueTooth que se descompone si pones cosas nacas, por eso sólo traigo música finolis.
- ¿Y no te da miedo que te vayan a apachurrar? Aquí son unos salvajes...
- ¿Pues qué te digo? Al inicio sí me daba cosa, pero poco a poco vas agarrando callo. Te vuelves una especie de clarividente: tomas tus precauciones y tu distancia porque empiezas a intuir cuándo el wey del coche de adelante va a hacer una pendejada. Sientes que lo van gritando a los 4 vientos: "¡Mírenme! ¡Voy a hacer una pendejadotototota del tamaño del mundo que me hubiera costado una prohibición para conducir autos durante el resto de mi puta vida si viviéramos en un país civilizado!".

Todo lo anterior dicho con una cara de "No mames... ¿no te alcanza ni para una Itálika, pinshi jodido?". Claro, cuando les dices que la bici así, pelona, te costó $7600, que la mochila te salió en $600, y que el candado costó $1400 ya mejor cierran la boca o agregan "...con eso mejor te hubieras comprado una moto".

En fin... tal parece que en el Mundo Godínez la premisa es más o menos esta:



El Araño no va a caer en ese puto jueguito. Algún día se irá a recorrer el puto mundo con el varote que se está ahorrando en gasolina, estacionamientos, propinas para los ingenieros especializados en optimización del espacio para uso automotriz y manipulación de dispositivos textiles de alta movilidad (alias franeleros)... aunque ese varo que se ahorra se lo termina gastando en pendejaditas nuevas para la bici.
Meeeeh... equis. Es dinero bien empleado.

Ahí se quedan en su trampa, chiquillas.

----------------------------------------------------------

Para rematar...






sábado, 10 de mayo de 2014

Lugares por visitar (1)

El Araño tiene la costumbre de ponerse a mensear en Google Maps cada vez que tiene un ratillo libre.
El otro día andaba pajareando por el lado este de Asia y por casualidad llegó a Ulaanbatar, Ulaan Batar, Ulán Bator, o como carajos sea.

La vista de satélite da la impresión de que la ciudad entera (si no es que todo el país) es un desierto.
de entre los edificios del centro de la ciudad destaca el que verán a continuación:


Ya desde la tierra se ve así:




Resulta que es una Arena de Lucha.
No, no es el CMLL, ni la WWE, mucho menos la UFC.
Es una arena para un estilo de lucha tradicional en la que el objetivo es derribar al oponente. Sólo está permitido tocar el suelo con los pies y con las manos. Hacerlo con cualquier otra parte (rodillas, codos, etc.) provoca la descalificación.



Ya alguna vez había visto esto en un programa del History Channel donde varios vatos recorren el mundo aprendiendo distintas técnicas de combate.
Pueden ver el programa completo dedicado a este estilo de lucha AQUÍ (vean a partir del minuto 4).


Ciertamente, lo más -gay- llamativo son los trajecitos.
Pueden ver más imágenes AQUÍ.

Otra cosa que le llamó la atención al Araño fue que en la zona donde "se termina" en centro histórico, los bloques de edificios parecen volverse muchos más pequeños.




En un acercamiento lo que se ve son estos circulitos blancos (sin doble albur):


Esas son yurtas. Básicamente el 75% de la ciudad es desmontable.




Así que ustedes también vayan añadiendo Mongolia a la lista de sus próximos lugares a visitar :)
[NOOB]¿Alguien sabe de una página donde pueda encontrar vuelos baratos?[/NOOB]