SpiderLust Banner

SpiderLust Banner
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

Quincena

[caption id="" align="alignleft" width="232" caption="Deudas"]Deudas[/caption]

En  serio que El Araño no sabe qué es lo que le hace la gente al dinero aparte de gastarlo a lo pendejo y en pendejadas, y  no sólo en este trabajo sino en todos los que ha tenido.


Parece que cada vez que les pagan ya están empezando a contar cuántos días faltan para que  les vuelvan a pagar y es francamente castroso.


El ritual siempre comienza antes de que llegue el día: parece que la mayor duda existencial que estos pendejines tienen es si van a pagar el viernes o si se la van a tener que pelar y aguantarse hasta el lunes. Si pagan hasta el lunes se quejan porque van a tener que pasar "demasiado tiempo" sin dinero. Si pagan el viernes se quejan porque van a tener que hallar la manera de sobrevivir con ese dinero durante 3 fines de semana. E independientemente del día en que paguen, siempre se quejan porque el depósito no cae antes de las 4 de la tarde, se ponen a especular acerca de cómo funciona el sistema del banco, si no irá a reventar porque todas las transferencias de todos los empleados de todas las empresas del puto país se realizan por lote al mismo tiempo... y tampoco falta el pendejín que se la pasa picándole al F5 a la página web del banco cada 3 putos segundos (como si el hecho de actualizar la página fuera a hacer que el depósito se registre más rápidamente) nada más para decirles a los demás "no sé a ustedes, pero a mí ya me cayó mi quincena".


Pinche jodidez. Aprendan del Araño. Apenas el domingo fue a ver si ya le habían depositado lo de la primera quincena de enero. No, no es que el cabrón sea rico (está rico, pero no es rico), el truco es saber administrarse... ¿pero para qué se pone a hablarles de eso si de todas maneras les va a valer bien mergas?


Por cierto, El Araño les recuerda que faltan 14 putos días para que vuelvan a pagar (hasta el martes a eso de las 4 de la tarde) y con lo que les depositaron ayer van a tener que sobrevivir durante 2 fines de semana. A ver si no tienen que ir a empeñar los regalos que recibieron en Navidad, el reloj, el perico y hasta las nalgas :)


¡Feliz quincena! (mientras les dure).

lunes, 9 de noviembre de 2009

Monebrios

Desde hace algún tiempo al Araño le picaba la duda... pero ahora lo puede confirmar: los moneros nada más chingan por el mero gusto de chingar.
No puede ser posible que un día piensen que los trabajadores de LyFC son unos pinches webones, incompetentes y privilegiados...





...y que al siguiente crean que el gobierno se pasó de reata al dejarlos sin trabajo...





¡¡¡Congruencia, carajo!!!
Ojalá algún día los pusieran de presidentes para ver que nomás son pura pinche lengua.
¿Ven cómo sí hay gente peor que el Araño? A los moneros absolutamente nada les parece :P

Lo peor del asunto es que el mayor experto en demagogia y clientelismo de este país (cuyo nombre ni siquiera es necesario mencionar) ya fue a meterse a asuntos que no son de su incumbencia y va a empezar nuevamente con su rollo trillado de la privatización. Por piedad, que alguien le explique... o que le ponga una bala entre ceja y ceja.
Prepárense para vivir más días de caos con probables bloqueos en vías rápidas y/o arterias principales al más puro estilo de lo ocurrido en 2006.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Situación

El Araño aún era muy pequeño para recordar aquellas "crísisises" ochenteras... eran tiempos en los que para él y sus contemporáneos lo más importante era no perderse ni un capítulo de las Tortugas Ninja y terminar temprano la tarea para salirse a echar la cáscara de fut con los cuates y esperar a que el pendejín ricachón de la cuadra terminara también la suya para ir a echar las retas de Street Fighter o de Goal! en su Nintendo.
Sí... en esos tiempos el rollo económico nos era completamente ajeno, y sentíamos que con 5,000 pesotes (antes de la liposucción de los 3 ceros) podíamos adueñarnos de todas las existencias de Gansitos del municipio. 

Sin embargo, lo que el Araño sí recuerda bien, es la crisis del 94, con quél famosísimo "error de diciembre". recuerda muy bien cómo fue que el tipo de cambio del dólar pasó de la noche a la mañana de 3.50 a 9 pesos.
Y desde entonces... nada. Le preguntaran a quien le preguntaran en la calle, la gentuza siempre salía con la misma respuesta (agregar acento tepiteño para darle más "rialismo"): "No, pos sí, fíjese que 'la situación' está retedefícil, señito. Subieron el gas (¡también la cerveza!), subieron la luz (¡también la cerveza!), subieron el jitomate (¡también la cerveza!)... y pos 'ora sí que a apretarse el cinturon, ¿no?".

Ubiquen ese comentario en el año que quieran del 94 hasta hoy. A pesar del breve periodo de relativa estabilidad en el que bastaba multiplicar por 10 para saber cuánto obtendríamos o tendríamos que pagar por cada dólar, la perspectiva de la gente no cambiaba.

Pero... ¿de verdad estábamos TAN mal desde hace TANTO tiempo? ¿Será que esta pinche gente adora quejarse? ¿O será que simplemente carecen de cultura financiera siempre lo ven así porque gastan a lo pendejo y en pendejadas?
¿No será un simple problema de optimismo? Imagínense... ¿no sería mejor hacernos a la idea de que estamos jodidos, que jamás vamos a salir del puto hoyo y que es "más mejor" aprovechar que la situación todavía es aceptable antes de que se ponga más fea todavía? Así al menos ya sabríamos qué le tiramos.
¿No sería mejor ponerse a trabajar, estudiar y capacitarse chinnnnnngonamente (en toda la extensión de la palabra) en lugar de sólo quejarse?

Francamente, el Araño sigue pensando que, haciendo una analogía, el problema es similar al que hay con las computadoras: aunque una compu trabaje con Windows (donde la compu sería el país y Windows el gobierno incompetente), la mayoría de las veces el problema principal está entre el teclado y el asiento (donde el usuario vendría a ser el pueblo ignorante e igual de incompetente que el gobierno).

¿Y entonces? Mejor nos hacemos a la idea de ser eternamente jodidos para no decepcionarnos más, ¿no?

jueves, 10 de septiembre de 2009

Lo bueno, lo malo y lo peor

Lo bueno: Ya vienen los huracanes... y con ellos las lluvias que recargarán las presas del Cutzamala. Tal vez con esto nos alcance el agua hasta marzo. Sigan desperdiciándola, no hay fijón, ya nos preocuparemos cuando llegue el momento.

Lo malo: Ya vienen los huracanes... y con ellos las lluvias que seguramente harán que se desborde el canal de la compañía (otra vez), que se inunden varias colonias jodidas (otra vez) y habrá varios weyes quejándose por la "incompetencia del gobierno" (otra vez).

Lo peor: Ya vienen los huracanes... y seguramente volveremos a ver la competencia entre los reporteros de ambas televisoras que estarán transmitiendo en vivo durante 8 puñeteros días continuos desde el lugar afectado, casi casi haciendo una competencia para ver quién se arriesga más y de la manera más pendeja posible saliendo a la calle a altas horas de la noche y a oscuras mientras lo más grueso del huracán está azotando la ciudad mientras repiten el choro estándar de cada año:
(Salude y diga dónde está)
Buen@s días/tardes, noches [nombre del titular del noticiero]. Estamos aquí desde [nombre del lugar del siniestro], como podrás ver, los estragos causados por [nombre del huracán] en este lugar son severos.
(Describa las cosas obvias)
La lluvia es intensa, los árboles de la avenidad principal de esta ciudad fueron arrancados de raíz, los techos de muchas casas salieron volando, en la colonia [nombre de la colonia] el agua alcanzó más de un metro de altura... la gente lo perdió todo, el suministro de eléctricidad y de agua se encuentran suspendidos.
(Haga referencias a los datos ofrecidos por el Centro Nacional de Huracanes para verse acá más chipocludo)
Los vientos llegan hasta los [velocidad de los vientos] Km/h, con ráfagas de hasta [velocidad de las ráfagas] Km/h, lo cual ubica a este huracán en el nivel [nivel del huracán] de la escala Saffir-Simpson
(Digale al auditorio que no sea tan pinche insensible e implore a su altruismo)
La gente aquí está sufriendo. La Secretaría de Salud informó que se requieren alimentos enlatados, ropa en buen estado, medicamentos no caducos, pañales, cobijas, colchones y agua embotellada.
(Tire el mismo rollo motivador mierdero de toda la vida, omita mencionar la rapiña)
La situación es difícil, pero México es un pueblo muy unido y ha salido siempre adelante, como durante la desgracia ocurrida en el terremoto del 85 o la del huracán Paulina.
(Despídase... y vaya memorizando el rollo para repetirlo 15 minutos después)
Ese es el reporte hasta el momento... los mantendremos informados.

¡¡Aghhhhhhh!! Ojalá un huracán impacte el DF y se vaya la luz... así el Araño no tendrá que chutarse ese puto circo mediático anual... aunque si es como el del otro día es bienvenido...