SpiderLust Banner

SpiderLust Banner
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Tu recuerdo...


Heme aquí, esperando el próximo tren dentro de la estación de la Corova (Корова) Head... la cabeza de vaca...


Te busco entre la muchedumbre que se aglomera en el andén. Miro hacia un lado. Miro hacia el otro. Y no te puedo encontrar.
Llego a El Rosario. Veo a los gatos callejeros que hicieron de la estación su casa. Juegan, bostezan, retozan... muchos, muchos gatos, de todos los colores, grandes y pequeños... pero tú,  mi gatita, mi Coshca (Кошка), no estás ahí.


Camino por la calle y el intenso color de las flores de las bugambilias en (casi) primavera, sin motivo alguno,  me hace pensar en ti...
Me paseo por las calles del centro, veo la fachada de Bellas Artes e imagino que nuevamente estamos en aquella terraza bebiendo café y bailando al ritmo de The Color of You...


Me sigue doliendo tu partida... aunque a veces soy yo mismo quien le pone más limón a la herida.
No quiero olvidarte. Ni siquiera pretendo expulsarte de mi memoria. Sólo espero que en algún momento tu recuerdo deje de seguirme en todo momento y a todas partes.


Я скучаю по тебе


__________________________________________


Me voilà en attendant le prochain train à l'intérieur de la station de la  Corova (Корова) Head... la tête de vache...


Je te cherche parmi les gens qui se aglomérent sur le quai. Je regarde vers la droite. Je regarde vers la gauche. Et je n'arrive pas à te trouver.
J'arrive à la station El Rosario. Je vois les chats errants qui ont fait de cette station chez eux. ils jouent, ils bâillaient, ils batifolent... beaucoup, beaucoup de chats, en toutes les couleurs, grands et petits... mais toi, ma petite chatonne, ma Coshca (Кошка), tu n'est pas là.


Je marche dans la rue et l'intensité de la couleur des bougainvillées fleuries en (presque) printemps, sans aucun motif, me fait penser à toi...
Je me promène dans les rue du centre-ville , je vois la façade du Palais des Beux Arts et j'imagine qu'on est encore une fois sur cette terrace-là en buvant du café et en dansant au rhytme de The Color of You...


Il continue a me faire mal ton départ... mais c'est parfois moi même qui met du citron à la blessure.
Je ne veux pas t'oublier. Je n'ai même pas l'intention de t'effacer de ma mémoire. J'espère seulement qu'un jour ton souvenir arrêtera de me suivre tout le temps et partout.


Я скучаю по тебе

miércoles, 24 de noviembre de 2010

A ti...


Un año entero sin escribir.. pero hoy tengo motivos de sobra para hacerlo.


¿Cómo estás?

No puedo creer que te vi por última vez hace casi 3 meses y, peor aún, hace 2 que ya no me escribes.

¿Sabes? Hay una canción que me gusta mucho. La idea principal de la canción es “quiero que seas feliz… aunque no sea conmigo”.


Hace mucho tiempo, cuando salió esta canción, yo pensaba “¡¡¡Ah, vengaaaaaa!!!! ¡Eso es imposible! ¡Qué falsedad! ¡Estoy bien seguro de que cuando tu novia te deja, lo único que quieres es que se muera!!”

Bueno… eso fue hace como 10 años, así que yo tenía unos 17 en aquella época. Adolescente al fin y al cabo.

Como quiera que sea, ahora me doy cuenta de que el tipo que escribió la canción realmente tenía razón.


Quiero que sepas que realmente disfrute todos y cada uno de los minutos que compartí junto a ti.

Tú me hiciste sentir por primera vez lo que es la felicidad y es por eso que no puedo desearte nada más que lo mejor… y además, creo que es la primera vez que alguien que no es mi mamá me dice que soy un niño bueno y guapo :)


Tú sabes bien que soy un negado en el tema de relaciones humana. Por eso le pregunté a una amiga su opinión.

Ella me dijo qué fue lo que probablemente hice mal y por qué estás reaccionando de esa manera.

A veces es necesario aprender las cosas a la mala. Qué desgracia que haya sido contigo.


Te mentiría si te dijera que no me duele. Te mentiría si te dijera que no extraño tus labios, tus besos, tu sonrisa, tu calor...me duele mucho, pero aún así estoy convencido de que es major estra cayendo de esta manera que jamás haber tenido la oportunidad de volar junto a ti, aunque sólo haya sido por un breve lapso.


Mantengo lo que te dije la última vez: te ofrezco mis más sinceras disculpas sin en algún momento te hice sentir incómoda y estaría muy feliz si pudiéramos volver a ser amigos como antes lo fuimos.

Creo que me conoces bastante bien y sabes que te lo digo con el corazón.

Por favor, quiero que sepas que SIEMPRE puedes contra conmigo.


Espero que te encuentres bien dondequiera que estés.


-JA-

martes, 24 de noviembre de 2009

Vacío

La cita estaba dada: 2 de  la tarde en el malecón.
Se bañó y se perfumó. Eligió ponerse el traje blanco de lino, la camisa de franjas verticales en tonalidades rosas y naranjas  que tanto le gustaba y los nuevos zapatos Pikolinos que había comprado para la ocasión.
Era un día soleado como pocos había en ese rincón escondido del norte de Canadá, hasta parecía una calca del verano veracruzano.
Tomó la bicicleta, atravesó la ciudad y llegó hasta el punto acordado. Estaba más que ansioso de volver a verla porque año y medio se dice fácil pero soportarlo no lo es tanto. 

Y ahí estaba ella... tan radiante como siempre. Los cálidos rayos del sol se reflejaban en sus verdes ojos y sus cabellos dorados se mecían ligeramente al vaivén de la brisa marina, a veces cubriendo el girasol que llevaba junto a la oreja... "con ese vestido blanco parecía una acuarela de Marie Laurencin".

En ese momento,  ella y sus padres estaban a punto de comenzar con el ritual tradicional de su tierra para rendir homenaje a la abuela, quien había fallecido recientemente. El ritual era algo complicado: previamente a la ceremonia era necesario hornear 20 trozos rectangulares de pastel de chocolate de 3m de ancho por 1m de largo y otras 20 placas de "cristal de azúcar" como el que se usa en las películas para crear cristales falsos. Había que formar con ellos una especie de banqueta colocando una placa de azúcar sobre cada placa de pastel.

Una vez lista la banqueta, en una pequeña olla se encendía el incienso ceremonial, se colocaba una tapa, y al dejar escapar la primera fumarola un grupo de música andina comenaba a tocar las kenas.
La familia se dirigió hacia el inicio de la banqueta. Ella iba por delante. En sus manos llevaba una canasta llena de pétalos de margarita, y mientras ella los lanzaba, sus padres, agachados, colocaban pequeños montoncitos de helado de coco, los cuales decoraban con una cereza.

Una vez llegando al final del camino la música se detuvo y uno de los músicos proporcionó un cuchillo a cada miembro de la familia. Comenzaron a cortar en pedazos la "banqueta ceremonial" y comenzaron a repartirlos entre los asistentes y los curiosos que pasaban. No hubo platos ni cubiertos. Todos comían con las manos y la capa de azúcar hacía la función de plato.

"Qué cosa tan extraña..." pensaba él... aunque luego reflexionó y se dio cuenta de que era un poco irónico que lo dijera alguien que venía de un país donde, después de la Navidad, el Día de Muertos es la festividad más importante.
Él observaba todo desde la barda que dividía la carretera y la parte peatonal del malecón. Esperó a que todo hubiera concluido para bajar.

Y ahí estaban... 18 meses depués finalmente estaban uno frente al otro. Se miraron fijamente a los ojos, sobre sus rostros se dibujaba una enorme sonrisa y por un momento el tiempo pareció detenerse.
De repente ella sacó de quién sabe dónde una pequeña caja de madera, pintada de rojo con decorados dorados. Una pequeña nota la acompañaba.
Él la leyó... alzó la mirada... y fue como si se hubieran puesto de acuerdo anteriormente, se abrazaron fuertemente y comenzaron a llorar sobre el hombro del otro. Por la cabeza de él sólo pasaba una idea: no volver a dejarla irse nuevamente. ¿Qué decía la nota? No lo recuerda, pero le llegó al corazón.

De repente se escuchó un estallido tremendo. Él volteó rápidamente... y se percató de que el ruido había sido provocado por la televisión, la cual se había caído del mueble. ¿Que cómo fue que se cayó? Bien, pues el mueble era una caja de cartón...
¡¡Momeeeeeento, momeeeeeeento!!... ¿Televisión? ¿Qué hora es? ¿Cómo que las 2 de la mañana? ¿Y ése ruido? ¿Circuito Interior?

¡¡Aghhhhhhhhhhh!! ¡Mierda! ¡Sueños! ¡Sólo sueños! ¡Eso no fue realidad!
¡Maldita mente! ¡Maldita distancia! ¡Malditas, malditas, malditas!

¿Y ahora? ¿Cómo superar esta sensación de vacío?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vide

Le rendez-vous était déjà donné: 14h au port.
Il s'est lavé et parfumé. Il avait decidé de porter le costume blanc en lin, la chemise aux lignes verticales en tonalités roses et organges qu'il aimait y les nouvelles chaussures Pikolinos qu'il avait achetées pour l'occasion.
Le jour était vraiment ensoleillé, une chose très rare dans ce petit coin caché du nord du Canada, ça avait plutôt l'air d'être une copie de l'été à Veracruz.
Il a pris le vélo et a traversé la ville jusqu'à arriver au point accordé. Il était très inquiété de la revoir, car un an et demi c'est facile à dire, mais le tenir c'est décidément plus compliqué.

Elle était là... aussi radiante que d'habitude. Les rayons du soleil se reflétaient sur ses yeux verts, et ses cheveux dorés se berçaient doucement au rhytme de la brise de la mer, parfois en cachant le tournesol qu'elle avait juste à côté de l'oreille... bref, "avec cette robe blanche-là elle ressemblait une aquarelle de Marie Laurencin".

À cet instant-là,  elle et ses parents étaient par commencer le rite traditionel de chez eux pour rendre hommage à la grende-mère, qui était morte récemment. Le rite était un peu compliqué: avant la cérémonie il falait cuisiner 20 morceaux rectangulaires de gâteau au chocolat de 3m de largueur par 1m de longueur et encore 20 plaques de "cristal au sucre", comme celui qu'on utilise dans  les films pour créer des faux cristaux. Il fallait former une sorte de trotoir en colloquant une plaque de sucre sur chaque plaque de gâteau.

Quand le trotoir était prêt, on allumait l'encens dans une petite cacerole, on mettait le couvercle pour un instant, et après laisser échaper la première fumerolle, un groupe de musique des Andes commençait jouer des kenas.
La famille s'est dirigée vers le trotoir. Elle marchait par devant. Elle portait dans ses mains un panier avec des pétales de marguerite. Pendant qu'elle les jetait sur l'air, ses parents colloquaient des petits tas de glâce au noix de coco et les décoraient avec une cérise.

Étant arrivés à la fin du chemin, la musique s'est arrêtée et l'un des musiciens s'est approché de la famille. Il a donné un couteau à chaqu'un. Ils ont commencé couper en petits morceaux le "trotoir cérémoniel" et les ont distribué entre les invités et les curieux qui passaient par la rue. Il n'y avait pas ni des assiettes ni des couverts. Tous mangeaient en utilisant les mains et ons e servait de la plaque en sucre comme si c'était une assiette.

"Que c'est bizarre..." pensait-il... mais il a réfléchi un peu et s'est rendu compte que c'était un peu ironique d'entendre ces mots de la part de quelqu'un qui vient d'un pays où c'est la Toussaint la fête la plus importante seulement après le Noël.
Il observait depuis la grille qui divisait la route et la partie piétonne du port. Il a attendu jusqu'à quand tout était fini pour descendre.

Et ils étaient là... 18 mois après ils étaient l'un devant l'autre. Ils se sont fixement regardés aux yeux, sur leurs visages on voyait un énorme sourire et pour un instant ils ont eu l'impression que le le temps s'était arrêté.
Soudain, elle a sorti d'où on ne sait pas une petite boîte en bois, toute rouge, avec des décorations dorées. Un petit mot y était attaché.
Il l'a lu... il a haussé son regard... et comme s'il s'étaient mis d'accord à l'avance, ils se sont fortement serrés dans leurs bras et ont commencé pleurer. Dans la tête, il ne pensait qu'à ne plus la laisser partir... jamais. Que disait-il le petit mot? Il ne s'en souvient pas, mais ça lui a touché le coeur.

Soudain il y a eu un grand éclat, Il s'est rapidement tourné... et s'et rendu compte que le bruit avait été provoqué par la télé, laquelle était tombé du meuble. Comment ça? Ben... le meuble était une boîte en carton...
Un momeeeeeent, un momeeeeeeent!!... La télé? Quelle heure est-il? 2h du matin? Et ce bruit? C'est le boulevard?

Aghhhhhhhhhhh!! Meeeeeeeerde! Des rêves! Rien que des rêves! Ça n'a pas été réel!
Putain d'esprit! Putain de distance! Je vous haïs, je vous haïs, je vous haïs!

Et maintenant? Quoi faire avec cette sensation de vide?

lunes, 23 de febrero de 2009

Des rêves...

Era uno de esos días "normales" en los que ya era costumbre que el sol no diera muestras de tener ganas de asomarse ni por 5 minutos.
Él ya había teminado de trabajar, ya había ido a lavar su ropa, la había colgado en el tendedero improvisado que había instalado en el cuarto y ya hasta había ido a comprar al súper la despensa de la semana.

Era también uno de esos días en los que él no se sentía muy bien, y no por el lado físico, sino por el lado "mental", así que, sin nada más que hacer, decidió salir a dar la vuelta como de costumbre. Ir a echarle un ojo al barrio medieval por las tardes siempre le devolvía la tranquilidad interior... además de que a esa hora en la tele pasaban un programa en el que trataban puros temas de salud y no es recomendable ver cosas de esas cuando se es medianamente hipocondriaco.

Y así, envuelto con la chamarra, la bufanda, el gorro, los guantes, doble calcetín y con el paraguas en el morral (porque como dice el Principito, uno nunca sabe), salió a recorrer aquéllas calles en las que, si no fuera por los coches estacionados, el tiempo parecería haberse detenido.
La lluvia lo soprendió cuando estaba a punto de llegar, así que tuvo que correr a refugiarse debajo de la Puerta de Santiago.
Alegremente no era más que una simple nube pasajera. Atravesó el puente que pasa sobre el río y caminó sobre la otra orilla, miró hacia arriba y observó cómo el cielo empezaba a abrirse... era aún más impresionante que aquella escena donde Moisés hizo que el mar se abriera.

El sol comenzó a brillar. En cosa de un instante la temperatura pasó de 5 a 30°, los pájaros comenzaron a cantar, las mariposas volaban por doquier, los capullos de rosa y tulipán comenzaron a reventar por todos lados y los árboles reverdecieron. Eso era aún más hermoso de lo que él había visto en las tarjetas postales desde su llegada medio año atrás.
El calor era tal que tuvo que quitarse rápidamente todos los implementos invernales que traía puestos. La humedad del pasto ya se había evaporado, así que se acostó a observar aquélla escena y poco a poco se fue quedando dormido esbozando una gran sonrisa en la cara, no sin antes colocarse el gorro sobre la cara para protegerse del sol.

Toc, toc, toc... toc, toc, toc...
Súbitamente algo lo despiertó... se giró sobre sí mismo... y se dio cuenta de que en realidad estaba en su cuarto. La noche era fría y oscura, además lluovía fuertemente y alguien golpeaba la ventana.

- ...s-s-sí?
- ¡Ábreme!

No vio el reloj, pero supuso que serían alrededor de las 2 de la mañana. Se levantó de golpe, encendió la luz y abrió la ventana. El agua entraba a chorros... y ahí estaba ella, con no muy buen semblante y cubriéndose de la lluvia con una cobija.

- ¿Pero qué pasó? ¿Qué haces ahí?
- ¿Puedo quedarme a dormir hoy contigo?
- Sí, ahora mismo te abro, camina hacia la puerta, nada más déjame encontrar la llave
- No, por aquí me brinco

Y como pudo, trepó el muro y él la ayudó a bajar.
Colocó la cobija sobre la silla y se quitó las sandalias y los calcetines en lo que él iba a buscar una toalla.

- Y... ¿qué pasó?
- Nada... es solo que... nada
- Bueno... no te preocupes. Ven, vamos a domir. Ya es tarde y mañana tenemos que trabajar.

Se recostaron. Él ya ni dijo nada, ella tampoco... simplemente se abrazaron mutuamente y se quedaron dormidos.

De repente, una música comenzó a sonar...
Brrrr.. brrrr..
Y si no existieras ya,
Brrrr.. brrrr..
dime ¿para qué existiría yo?
Brrrr.. brrrr..
Para arrastrarme en un mundo sin ti
Brrrr.. brrrr..
sin esperanza ni fe...

A él le pareció que sólo habían pasado 5 minutos... pero en ese parpadeo en realidad habían pasado ya 5 horas. Eran las 7 de la mañana y lo que sonaba era la alarma del celular, con vibración y toda la cosa.
Él simplemente extendió la mano para alcanzarlo, silenció la alarma y lo volvió a dejar sobre la mesa.
Se giró, se despaviló un poco y se puso a mirar hacia el techo. Algo lo hizo voltar la mirada hacia su izquierda, y notó que ella ya no estaba ahí... sólo había una almohada atorada entre la cama y la pared. No había cobija mojada, no había silla y, peor aún, no estaba en su cuarto de Francia, sino en el de México... ¡absolutamente nada había sido real!
En sus ojos no se veía nada más que una infinita tristeza...



viernes, 7 de septiembre de 2007

Pausa

Él le exigía un poquito de atención.

Ella argumentaba que no tenía tiempo ni de respirar.

Él le decía que uno no puede estar TAN ocupado, que sólo requería 2 minutos de atención.

Ella decía que trataría... pero jamás lo intentó.

Él se enojó, porque no le gusta que lo tengan en el abandono.

Ella se enojó porque no le gusta que le reclamen.

... y discutieron.

 

Una semana antes él le había propuesto 2 probables caminos:

 

 

   




 

 

Los nacos conocéis esta canción con los mariquetes de K-paz de la Sierra. Otros pocos la recordarán con Diego verdaguer, pero esta que pone el Araño es la original.

Básicamente, "me voy... sé que es difícil, pero espérame, volveré por ti".

 

 

   




 

Básicamente, "tenemos que alejarnos porque así tiene que ser... que te vaya bien y sé feliz, cada quién debe tomar su propio camino, ve y haz tu vida con alguien más".

 

Él estaba más que decidido a tomar el primer camino.

Ella no estaba segura de qué camino tomar.

.

.

.

Y al final...

 

  




 

 

Habrá que darse un tiempo, hacer una pausa de 8 meses...y a ver qué pasa.

A veces el amor nos pone a prueba...

¿Y qué sucederá? ¿Será prueba superada o será prueba no superada?

Al menos por parte de él no habrá falla. Él está dispuesto a asumir el reto de la propuesta 1.

 

 

viernes, 22 de junio de 2007

Domesticado

Estaba el otro día el Araño parado en una banqueta, con los destos en las manos y haciéndose una... raqueta...

No, ya en serio.

Si la Ñoñaída puede piratearse textos, el Araño también puede.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fue entonces que apareció el zorro:

- Buen día - dijo el zorro.

- Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie.

- Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano...

- Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito...

- Soy un zorro – dijo el zorro.

- Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste...

- No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.

- Ah! perdón – dijo el principito.

Pero, después de reflexionar, agregó:

- Qué significa "domesticar" ?

- No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas ?

- Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa "domesticar" ?

- Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto ! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas ?

- No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa "domesticar" ?

- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."

- Crear lazos ?

- Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...

- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...

- Es posible – dijo el zorro. – En la Tierra se ven todo tipo de cosas...

- Oh! no es en la Tierra – dijo el principito.

El zorro pareció muy intrigado:

- En otro planeta ?

- Sí.

- Hay cazadores en aquel planeta ?

- No.

- Eso es interesante ! Y gallinas ?

- No.

- Nada es perfecto – suspiró el zorro.

Pero el zorro volvió a su idea:

- Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira ! Ves, allá lejos, los campos de trigo ? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste ! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado ! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...

El zorro se calló y miró largamente al principito:

- Por favor... domestícame ! – dijo.

- Me parece bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.

- Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame !

- Qué hay que hacer? – dijo el principito.

- Hay que ser muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

Al día siguiente el principito regresó.

- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.

- Qué es un rito ? – dijo el principito.

- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:

- Ah! - dijo el zorro... - Voy a llorar.

- Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.

- Claro – dijo el zorro.

- Pero vas a llorar ! – dijo el principito.

- Claro – dijo el zorro.

- Entonces no ganas nada !

- Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.

Luego agregó:

- Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.

El principito fue a ver nuevamente a las rosas:

- Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.

Y las rosas estaban muy incómodas.

- Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.

Y volvió con el zorro:

- Adiós – dijo...

- Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo.

- Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.

- Es el tiempo que he perdido en mi rosa... – dijo el principito a fin de recordarlo.

- Los hombres han olvidado esta verdad – dijo el zorro. – Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...

- Soy responsable de mi rosa... - repitió el principito a fin de recordarlo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

- ¿Cuál era tu propósito esencial de que leyera justamente esta parte de El Principito?
- ...que así está pasando con nosotros
- Entonces... ¿quién es quién?
- No sé...
- ¿Yo soy la rosa y tú eres el Principito? ¿O yo soy el zorro y me voy a sentir así cuando te vayas a Francia?
- Tal vez ambos...
- Sí, de hecho creo que ambos y tú terminas siendo en los 2 casos el Principito... pero no cualquier Principito, sino MI PRINCIPITO

 

 

 

Sí... hay ocasiones en las que tu vida está plasmada en las páginas de un simple libro "para niños"... ¿Y saben algo? ¡Se siente de poca!

Carajo... ¿por qué tenía que pasar ahora que el Araño ya se larga? Oh, claro... lo dijo el zorro: nada es perfecto.

 

 

 

sábado, 17 de marzo de 2007

Deseo...

¿Alguna vez les ha pasado que cuando todo en su vida es... no digamos perfecto pero si bueno (o al menos relativamente bueno) ... sucede algo que está totalmente fuera de vuestro control y les arruina una parte importante de ese bienestar?

 

Pues al Araño sí... y ya lleva casi 2 pinches horas escuchando la misma canción.

Putos criminales de mierda. Puto país de la chingada. Puta vida de porquería.

 

 

 

Je te souhaite les étoiles
Je te souhaite la lumière
Et tout le bien sans le mal
Que je n'ai pas su te faire

 

Je te souhaite des voyages
Je te souhaite de partir
Vers les plus beaux paysages
Que je n'ai pas su t'offrir

 

Je te souhaite d'être heureux
Et tellement d'être aimé
D'en prendre tout ce que tu peux
Et autant que tu m'as donné

 

Je te souhaite tellement fort
Je te souhaite trop d'amour
Prends la vie à bras le corps
Puisque les miens sont trop courts

 

Je te souhaite de garder
A jamais mes 20 ans
Sans t'arrêter de rêver
Comme je l'ai fait trop longtemps

 

Je te souhaite tant de rires
Je te souhaite tant de temps
De fuir avant d'en souffrir
Ce que je n'ai pas su comprendre

 

 

NNR:  JTM

 

 

 

jueves, 15 de febrero de 2007

San Chaquetín

El de ayer fue ooootro de esos pinches días internacionales del regalo (o del comerciante... para variar un poco), muy probablemente inventado para alivianar el bolsillo de los vendedores en el hueco que hay entre la puñetera Navidad y el día del niño. Después de eso, las fiestas puñeteras abundan.

 


Puto día odioso: el correo atiborrado de tarjetitas mierderas (incluso de gente que en tu pinche vida has visto), las calles repletas de ambulantes queriendo enjaretarte una rosa a la de a webo (habiendo previamente inflado el precio al triple), unos chocolates o un puto oso (el Psychoteddy es pedo aparte), y peor aún, no falta el pendejo que te pregunta "¿qué vas a hacer al rato?" o "¿con quién estuviste ayer?" a sabiendas de que estás lejos de casa, más lejos aún de las pocas personas que podrían sentir algo de afecto hacia ti, que no tienes vieja (y ni de chiste la conseguirás antes de que den las 4 de la tarde) o que, en el peor de los casos, acaba de cortarte apenas hace un par de semanas.

 

Diiiiicen que la cuesta de enero está cabrona, y que la de febrero no se queda atrás. incluso escuchas decir al cabrón que apenas etsá pagando la 3a mensualidad de su nave nueva que el varo no le alcanza... pero eso sí, es 14, a webo hay que reservar en un restaurante y después ir a follar al hotel más cercano, que dicho sea de paso está bastante ojetón pero aún así pagan tarifa doble por alcanzar una habitación... lo malo es que, a diferencia del restaurante, donde pueden compartir mesa, en el hotel no pueden hacer lo propio con la habitación.

 

En fin... que chinguen a sus respectivas madres tanto el(los) cabrón(es) que inventó(aron) el maldito día de ayer y también toda la bola de culeros que te recuerdan qué día es y que no hay nadie en este pinche mundo que dé un puto peso por ti.

 

 

 

domingo, 16 de abril de 2006

La timidez

Hoy va a ser de rapidín.

 

Hace rato interrogaban al Araño. "A ver, describe la timidez", le dijeron.

 Va... en pocas palabras:

 

 

 

Timidez: (sm) Acto de apañarse del pinche barandal de la escalera del módulo "Y" de la escuela cuando tus cuates te quieren llevar a la de a webo para presentarte a una chava que ni siquiera ellos conocen nada más por el mero pinche gusto de ver cómo te pones rojo como tomate de la pura vergüenza (sin albur) justo a las 11 de la mañana, que es la hora a la que más gente hay en el jodido módulo.

 

 

¿Basta con eso o lo quieren con dibujito y toda la onda?

 

 

 

 

viernes, 29 de julio de 2005

La regla del amigo

Bueno, pues tienen que el lunes el Araño se armó de valor y tuvo los suficientes para decirle a la chava que le gusta eso mismo... que le gusta. En realidad se lo iba a decir desde el viernes, pero por una cosa o por otra el Araño nada más se hacía wey con "mejor te lo digo mañana".

El martes pasó sin novedad respecto a ese asunto, pero el Araño se regresó al pueblo porque se sintió mal, fue al doctor y se quedó allá a dormir.

El miércoles en la mañana venía el Araño en el camión escuchando música, les puso "plei" a las rolas de su grupo favorito y después de un rato llegó el turno de una canción que se llama "La regola dell'amico" (por eso el título de este rollo), en la que el buen Max Pezzali dice que la regla del amigo no falla nunca: si eres amigo de una mujer ella no podrá nunca verte como su novio y/o no querrán arruinar esa relación (más o menos).

¿Y para qué contarles más? Ya con eso sabrán qué pasó.

Como sea... no es el fin del mundo, y si bien es cierto que el Araño anda algo apachurrado ya lo superará, además seguirá teniendo una buena amiga y ya está acostumbrándose a que hagan Home Run con él cada año.





La regola dell'amico

Beh... questa é la prima volta che l'Araño (proprio io) scrive in italiano.

Allora, questo lunedí l'Araño a finalmente avuto le palle per dire alla ragazza che le piace proprio quello... che le piace. In realtá lui voleva dirglielo dal venerdí, ma per una cosa o per altra l'Araño sempre le diceva "é meglio se te lo dico domani".

Il martedí é passato senza novitá su questo affare, nonostante l'Araño é tornato nel suo paesetto perché non si sentiva proprio bene, é andato dal dottore ed é restato a dormire a casa.

Nel mattino del mercoledí  l'Araño veniva verso Pachuca nel pullman ascoltando un po' di musica come sempre, ha messo play alle canzoni del suo gruppo preferito (gli 883, e voi i miei amici italiani li conoscete abbastanza bene) e dopo qualche canzaone é arrivata la regola dell'amico e voi sapete bene cosa dice. Allora sapete cos'ha successo.

Beh... non é la fine del mondo, e anche se l'Araño é adesso un pó triste prima o poi riuscira a superare questa situazione; in piú, continuerá ad avvere una buona amica e sta abituandosi ad essere "battato" (rifiutato per le donne) ogni anno.

 

PS: Scusate l'Araño... ha dimenticato un pó l'italiano >__<





 

La régle de l'ami

Bon, c'est la 2e fois que l'Araño (c'est moi) écrit en français.

Ce lundi l'Araño finalement a eu "les couilles" puor le dire à la fille qu'il aime ça... qu'il l'aime beaucoup. En realité il voulait le dire ça depuis le vendredi, mais puor une chose ou puor une autre l'Araño le dissait toujours "c'est mieux si je te le dis demain".

Le mardi est passé sans nouvelles sur cet affaire, mais l'Araño est retourné à son village parce qu'il n'était pas bien, il est allé chez le médecin et il est resté à dormir là-bas.

Le mercredi matin l'Araño venait vers Pachuca dans l'autobus, il écoutait de la musique comme toujours, il a mis play aux chansons de son group préferé (les 883, une band italienne) e après queques chansons est arrivé "La régle de l'ami", une chanson ou Max Pezzali nous dit que la régle de l'ami ne se trompe pas jamais: si tu es ami d'une femme elle ne puorra pas te voir comme son copin et/ou vous n'aurez pas un bon rapport. Alors il n'y a rien à dire, vous savez déjà ça que c'est passé.

Bon, ce n'est pas la fin du monde et même si l'Araño est un peu triste avant ou après il réussirá à surpasser cette situation; en plus il a encore une bonne amie et il est en train de s'habituer à être "batté" (rejeté par les femmes)  chaque an (ou année?).