SpiderLust Banner

SpiderLust Banner
Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Nostalgia Comunista

El otro día una chava le preguntaba al Araño el porqué de su interés en Rusia, Polonia y República Checa.
Sí, aparte del par de historias que probablemente ya se sepan (:P) hay otros motivos que nada tienen que ver con hormonas.


Todo comenzó allá a finales de los 80 y principios de los 90, principalmente debido a las caricaturas que pasaban en el Canal 11.
Eran tiempos en los que las Manzanas y las Moras eran frutas y no dispositivos electrónicos. El Araño apenas si sabía leer y creía que todas esas caricaturas eran rusas. Ya después descubrió que en realidad Reksio y Bolek y Lolek eran polacos y que Krtek era Checoslovaco (ahora ya solamente es checo).



Siempre le gustaron esas caricaturas que eran tan diferentes a las ondas gringas y japonecias que normalmente se exhibían en el Canal 5: dibujadas un tanto cuanto al aventón, faltas de color, casi siempre carentes de diálogos y con un montón de caracteres “raros” durante las cortinillas del inicio y del final. Todo eso en su conjunto creaban un ambiente que rayaba entre deprimente y lo nostálgico, algo que siempre le ha atraído al Araño (sí, ya desde entonces andaba de emo)… igual de sombrío y deprimente que el escenario donde peleaba Zangief de Street Fighter.



En eso andaba cuando recordó otra caricatura que le encantaba pero cuyo título jamás había sabido.
Era una caricatura acerca de un niño que atrapa a una rana en un charco, se la lleva a vivir a su casa y la pone en un frasco de cristal. Para no “espoilearlos” El Araño no les contará el final.
Por cierto, la caricatura estaba musicalizada con Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi.
A diferencia de las otras caricaturas citadas anteriormente, en esta sí hay diálogos… aunque son muy cortos. De hecho El Araño aún tiene bien clarita en su mente la voz en off que le pusieron a la versión en español (probablemente no hubo presupuesto para doblarla como dios manda) diciendo algo así como “ya no tendrás que vivir más en este sucio estanque” y “ahora te traeré algo sabrosito”.


Intentó buscar en el YouTube usando palabras como russian, cartoon, boy, frog, vivaldi… pero nada.
Afortunadamente hay contactos y... sin más ni más preámbulos El Araño los deja con Мальчик и Лягушонок / Mal'chik i Liagushonok / El Niño y la Ranita.
Ojalá la disfruten tanto como él :)







*Спасибо / Spasibo/ Gracias a Margarita por su ayuda para encontrar el video

miércoles, 24 de noviembre de 2010

A ti...


Un año entero sin escribir.. pero hoy tengo motivos de sobra para hacerlo.


¿Cómo estás?

No puedo creer que te vi por última vez hace casi 3 meses y, peor aún, hace 2 que ya no me escribes.

¿Sabes? Hay una canción que me gusta mucho. La idea principal de la canción es “quiero que seas feliz… aunque no sea conmigo”.


Hace mucho tiempo, cuando salió esta canción, yo pensaba “¡¡¡Ah, vengaaaaaa!!!! ¡Eso es imposible! ¡Qué falsedad! ¡Estoy bien seguro de que cuando tu novia te deja, lo único que quieres es que se muera!!”

Bueno… eso fue hace como 10 años, así que yo tenía unos 17 en aquella época. Adolescente al fin y al cabo.

Como quiera que sea, ahora me doy cuenta de que el tipo que escribió la canción realmente tenía razón.


Quiero que sepas que realmente disfrute todos y cada uno de los minutos que compartí junto a ti.

Tú me hiciste sentir por primera vez lo que es la felicidad y es por eso que no puedo desearte nada más que lo mejor… y además, creo que es la primera vez que alguien que no es mi mamá me dice que soy un niño bueno y guapo :)


Tú sabes bien que soy un negado en el tema de relaciones humana. Por eso le pregunté a una amiga su opinión.

Ella me dijo qué fue lo que probablemente hice mal y por qué estás reaccionando de esa manera.

A veces es necesario aprender las cosas a la mala. Qué desgracia que haya sido contigo.


Te mentiría si te dijera que no me duele. Te mentiría si te dijera que no extraño tus labios, tus besos, tu sonrisa, tu calor...me duele mucho, pero aún así estoy convencido de que es major estra cayendo de esta manera que jamás haber tenido la oportunidad de volar junto a ti, aunque sólo haya sido por un breve lapso.


Mantengo lo que te dije la última vez: te ofrezco mis más sinceras disculpas sin en algún momento te hice sentir incómoda y estaría muy feliz si pudiéramos volver a ser amigos como antes lo fuimos.

Creo que me conoces bastante bien y sabes que te lo digo con el corazón.

Por favor, quiero que sepas que SIEMPRE puedes contra conmigo.


Espero que te encuentres bien dondequiera que estés.


-JA-

martes, 24 de noviembre de 2009

Vacío

La cita estaba dada: 2 de  la tarde en el malecón.
Se bañó y se perfumó. Eligió ponerse el traje blanco de lino, la camisa de franjas verticales en tonalidades rosas y naranjas  que tanto le gustaba y los nuevos zapatos Pikolinos que había comprado para la ocasión.
Era un día soleado como pocos había en ese rincón escondido del norte de Canadá, hasta parecía una calca del verano veracruzano.
Tomó la bicicleta, atravesó la ciudad y llegó hasta el punto acordado. Estaba más que ansioso de volver a verla porque año y medio se dice fácil pero soportarlo no lo es tanto. 

Y ahí estaba ella... tan radiante como siempre. Los cálidos rayos del sol se reflejaban en sus verdes ojos y sus cabellos dorados se mecían ligeramente al vaivén de la brisa marina, a veces cubriendo el girasol que llevaba junto a la oreja... "con ese vestido blanco parecía una acuarela de Marie Laurencin".

En ese momento,  ella y sus padres estaban a punto de comenzar con el ritual tradicional de su tierra para rendir homenaje a la abuela, quien había fallecido recientemente. El ritual era algo complicado: previamente a la ceremonia era necesario hornear 20 trozos rectangulares de pastel de chocolate de 3m de ancho por 1m de largo y otras 20 placas de "cristal de azúcar" como el que se usa en las películas para crear cristales falsos. Había que formar con ellos una especie de banqueta colocando una placa de azúcar sobre cada placa de pastel.

Una vez lista la banqueta, en una pequeña olla se encendía el incienso ceremonial, se colocaba una tapa, y al dejar escapar la primera fumarola un grupo de música andina comenaba a tocar las kenas.
La familia se dirigió hacia el inicio de la banqueta. Ella iba por delante. En sus manos llevaba una canasta llena de pétalos de margarita, y mientras ella los lanzaba, sus padres, agachados, colocaban pequeños montoncitos de helado de coco, los cuales decoraban con una cereza.

Una vez llegando al final del camino la música se detuvo y uno de los músicos proporcionó un cuchillo a cada miembro de la familia. Comenzaron a cortar en pedazos la "banqueta ceremonial" y comenzaron a repartirlos entre los asistentes y los curiosos que pasaban. No hubo platos ni cubiertos. Todos comían con las manos y la capa de azúcar hacía la función de plato.

"Qué cosa tan extraña..." pensaba él... aunque luego reflexionó y se dio cuenta de que era un poco irónico que lo dijera alguien que venía de un país donde, después de la Navidad, el Día de Muertos es la festividad más importante.
Él observaba todo desde la barda que dividía la carretera y la parte peatonal del malecón. Esperó a que todo hubiera concluido para bajar.

Y ahí estaban... 18 meses depués finalmente estaban uno frente al otro. Se miraron fijamente a los ojos, sobre sus rostros se dibujaba una enorme sonrisa y por un momento el tiempo pareció detenerse.
De repente ella sacó de quién sabe dónde una pequeña caja de madera, pintada de rojo con decorados dorados. Una pequeña nota la acompañaba.
Él la leyó... alzó la mirada... y fue como si se hubieran puesto de acuerdo anteriormente, se abrazaron fuertemente y comenzaron a llorar sobre el hombro del otro. Por la cabeza de él sólo pasaba una idea: no volver a dejarla irse nuevamente. ¿Qué decía la nota? No lo recuerda, pero le llegó al corazón.

De repente se escuchó un estallido tremendo. Él volteó rápidamente... y se percató de que el ruido había sido provocado por la televisión, la cual se había caído del mueble. ¿Que cómo fue que se cayó? Bien, pues el mueble era una caja de cartón...
¡¡Momeeeeeento, momeeeeeeento!!... ¿Televisión? ¿Qué hora es? ¿Cómo que las 2 de la mañana? ¿Y ése ruido? ¿Circuito Interior?

¡¡Aghhhhhhhhhhh!! ¡Mierda! ¡Sueños! ¡Sólo sueños! ¡Eso no fue realidad!
¡Maldita mente! ¡Maldita distancia! ¡Malditas, malditas, malditas!

¿Y ahora? ¿Cómo superar esta sensación de vacío?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vide

Le rendez-vous était déjà donné: 14h au port.
Il s'est lavé et parfumé. Il avait decidé de porter le costume blanc en lin, la chemise aux lignes verticales en tonalités roses et organges qu'il aimait y les nouvelles chaussures Pikolinos qu'il avait achetées pour l'occasion.
Le jour était vraiment ensoleillé, une chose très rare dans ce petit coin caché du nord du Canada, ça avait plutôt l'air d'être une copie de l'été à Veracruz.
Il a pris le vélo et a traversé la ville jusqu'à arriver au point accordé. Il était très inquiété de la revoir, car un an et demi c'est facile à dire, mais le tenir c'est décidément plus compliqué.

Elle était là... aussi radiante que d'habitude. Les rayons du soleil se reflétaient sur ses yeux verts, et ses cheveux dorés se berçaient doucement au rhytme de la brise de la mer, parfois en cachant le tournesol qu'elle avait juste à côté de l'oreille... bref, "avec cette robe blanche-là elle ressemblait une aquarelle de Marie Laurencin".

À cet instant-là,  elle et ses parents étaient par commencer le rite traditionel de chez eux pour rendre hommage à la grende-mère, qui était morte récemment. Le rite était un peu compliqué: avant la cérémonie il falait cuisiner 20 morceaux rectangulaires de gâteau au chocolat de 3m de largueur par 1m de longueur et encore 20 plaques de "cristal au sucre", comme celui qu'on utilise dans  les films pour créer des faux cristaux. Il fallait former une sorte de trotoir en colloquant une plaque de sucre sur chaque plaque de gâteau.

Quand le trotoir était prêt, on allumait l'encens dans une petite cacerole, on mettait le couvercle pour un instant, et après laisser échaper la première fumerolle, un groupe de musique des Andes commençait jouer des kenas.
La famille s'est dirigée vers le trotoir. Elle marchait par devant. Elle portait dans ses mains un panier avec des pétales de marguerite. Pendant qu'elle les jetait sur l'air, ses parents colloquaient des petits tas de glâce au noix de coco et les décoraient avec une cérise.

Étant arrivés à la fin du chemin, la musique s'est arrêtée et l'un des musiciens s'est approché de la famille. Il a donné un couteau à chaqu'un. Ils ont commencé couper en petits morceaux le "trotoir cérémoniel" et les ont distribué entre les invités et les curieux qui passaient par la rue. Il n'y avait pas ni des assiettes ni des couverts. Tous mangeaient en utilisant les mains et ons e servait de la plaque en sucre comme si c'était une assiette.

"Que c'est bizarre..." pensait-il... mais il a réfléchi un peu et s'est rendu compte que c'était un peu ironique d'entendre ces mots de la part de quelqu'un qui vient d'un pays où c'est la Toussaint la fête la plus importante seulement après le Noël.
Il observait depuis la grille qui divisait la route et la partie piétonne du port. Il a attendu jusqu'à quand tout était fini pour descendre.

Et ils étaient là... 18 mois après ils étaient l'un devant l'autre. Ils se sont fixement regardés aux yeux, sur leurs visages on voyait un énorme sourire et pour un instant ils ont eu l'impression que le le temps s'était arrêté.
Soudain, elle a sorti d'où on ne sait pas une petite boîte en bois, toute rouge, avec des décorations dorées. Un petit mot y était attaché.
Il l'a lu... il a haussé son regard... et comme s'il s'étaient mis d'accord à l'avance, ils se sont fortement serrés dans leurs bras et ont commencé pleurer. Dans la tête, il ne pensait qu'à ne plus la laisser partir... jamais. Que disait-il le petit mot? Il ne s'en souvient pas, mais ça lui a touché le coeur.

Soudain il y a eu un grand éclat, Il s'est rapidement tourné... et s'et rendu compte que le bruit avait été provoqué par la télé, laquelle était tombé du meuble. Comment ça? Ben... le meuble était une boîte en carton...
Un momeeeeeent, un momeeeeeeent!!... La télé? Quelle heure est-il? 2h du matin? Et ce bruit? C'est le boulevard?

Aghhhhhhhhhhh!! Meeeeeeeerde! Des rêves! Rien que des rêves! Ça n'a pas été réel!
Putain d'esprit! Putain de distance! Je vous haïs, je vous haïs, je vous haïs!

Et maintenant? Quoi faire avec cette sensation de vide?

lunes, 23 de febrero de 2009

Des rêves...

Era uno de esos días "normales" en los que ya era costumbre que el sol no diera muestras de tener ganas de asomarse ni por 5 minutos.
Él ya había teminado de trabajar, ya había ido a lavar su ropa, la había colgado en el tendedero improvisado que había instalado en el cuarto y ya hasta había ido a comprar al súper la despensa de la semana.

Era también uno de esos días en los que él no se sentía muy bien, y no por el lado físico, sino por el lado "mental", así que, sin nada más que hacer, decidió salir a dar la vuelta como de costumbre. Ir a echarle un ojo al barrio medieval por las tardes siempre le devolvía la tranquilidad interior... además de que a esa hora en la tele pasaban un programa en el que trataban puros temas de salud y no es recomendable ver cosas de esas cuando se es medianamente hipocondriaco.

Y así, envuelto con la chamarra, la bufanda, el gorro, los guantes, doble calcetín y con el paraguas en el morral (porque como dice el Principito, uno nunca sabe), salió a recorrer aquéllas calles en las que, si no fuera por los coches estacionados, el tiempo parecería haberse detenido.
La lluvia lo soprendió cuando estaba a punto de llegar, así que tuvo que correr a refugiarse debajo de la Puerta de Santiago.
Alegremente no era más que una simple nube pasajera. Atravesó el puente que pasa sobre el río y caminó sobre la otra orilla, miró hacia arriba y observó cómo el cielo empezaba a abrirse... era aún más impresionante que aquella escena donde Moisés hizo que el mar se abriera.

El sol comenzó a brillar. En cosa de un instante la temperatura pasó de 5 a 30°, los pájaros comenzaron a cantar, las mariposas volaban por doquier, los capullos de rosa y tulipán comenzaron a reventar por todos lados y los árboles reverdecieron. Eso era aún más hermoso de lo que él había visto en las tarjetas postales desde su llegada medio año atrás.
El calor era tal que tuvo que quitarse rápidamente todos los implementos invernales que traía puestos. La humedad del pasto ya se había evaporado, así que se acostó a observar aquélla escena y poco a poco se fue quedando dormido esbozando una gran sonrisa en la cara, no sin antes colocarse el gorro sobre la cara para protegerse del sol.

Toc, toc, toc... toc, toc, toc...
Súbitamente algo lo despiertó... se giró sobre sí mismo... y se dio cuenta de que en realidad estaba en su cuarto. La noche era fría y oscura, además lluovía fuertemente y alguien golpeaba la ventana.

- ...s-s-sí?
- ¡Ábreme!

No vio el reloj, pero supuso que serían alrededor de las 2 de la mañana. Se levantó de golpe, encendió la luz y abrió la ventana. El agua entraba a chorros... y ahí estaba ella, con no muy buen semblante y cubriéndose de la lluvia con una cobija.

- ¿Pero qué pasó? ¿Qué haces ahí?
- ¿Puedo quedarme a dormir hoy contigo?
- Sí, ahora mismo te abro, camina hacia la puerta, nada más déjame encontrar la llave
- No, por aquí me brinco

Y como pudo, trepó el muro y él la ayudó a bajar.
Colocó la cobija sobre la silla y se quitó las sandalias y los calcetines en lo que él iba a buscar una toalla.

- Y... ¿qué pasó?
- Nada... es solo que... nada
- Bueno... no te preocupes. Ven, vamos a domir. Ya es tarde y mañana tenemos que trabajar.

Se recostaron. Él ya ni dijo nada, ella tampoco... simplemente se abrazaron mutuamente y se quedaron dormidos.

De repente, una música comenzó a sonar...
Brrrr.. brrrr..
Y si no existieras ya,
Brrrr.. brrrr..
dime ¿para qué existiría yo?
Brrrr.. brrrr..
Para arrastrarme en un mundo sin ti
Brrrr.. brrrr..
sin esperanza ni fe...

A él le pareció que sólo habían pasado 5 minutos... pero en ese parpadeo en realidad habían pasado ya 5 horas. Eran las 7 de la mañana y lo que sonaba era la alarma del celular, con vibración y toda la cosa.
Él simplemente extendió la mano para alcanzarlo, silenció la alarma y lo volvió a dejar sobre la mesa.
Se giró, se despaviló un poco y se puso a mirar hacia el techo. Algo lo hizo voltar la mirada hacia su izquierda, y notó que ella ya no estaba ahí... sólo había una almohada atorada entre la cama y la pared. No había cobija mojada, no había silla y, peor aún, no estaba en su cuarto de Francia, sino en el de México... ¡absolutamente nada había sido real!
En sus ojos no se veía nada más que una infinita tristeza...



jueves, 22 de enero de 2009

Poczta

- ¿No me acompañas, willy?
- ¿Adónde?
- Al correo
- ¿Al correo? ¿A qué?
- Por 2 tacos de suadero y una Coca... ¡pues a lo que se va al correo, pendejo! ¡a enviar unas postales!
- Pero si eres de sistemas...manda unas de Gusanito y ya

Hay mucha gente que no entiende o quizás no quiere entender que no es lo mismo.
Una tarjeta virtual te la manda quien sea, hasta a la chava que acabas de conocer hace 5 minutos en el chat.

En cambio, una verdadera postal es algo muy especial.
Es difícil describir lo que uno siente cuando abre el buzón y ve que hay algo que no sea el recibo del teléfono, porque ese pedacito de cartón que probablemente recorrió la mitad del mundo quiere decir que hay alguien en algún lugar que piensa en ti, que te aprecia, que tomó algo de su tiempo libre para escribirte un mensaje de su puño y letra simplemente para hacerte saber que, a pesar de la distancia, no te olvida.

Sí, por más multimedia que sea, el internacho jamás superará en ese aspecto al correo tradicional.


---------------------------------------------------------------

 

- Ça te dirait de m'acompagner, toi?
- Où ça?
- À la poste
- À la poste? Pour faire quoi?
- Pour acheter 2 tacos et un Coca... Que tu es bête! Je vais faire ce qu'on va faire à la poste, envoyer des cartes postales!
- Des cartes postales? Mais toi, t'es informaticien. Envoie des cartes virtuelles par Internet et c'est fait...

Il y a beaucoup de monde qui ne comprend pas ou peut-être ne veut pas comprendre que c'est pas la même chose.
Une carte virtuelle, ça, même la fille que tu viens de connaître il y a 5 minutes sur la tchatche peut t'en envoyer une.

Par contre, une vraie carte postale c'est quelquechose de très spécial.
C'est difficile à decrire ce que l'on sent quand on ouvre la boîte aux lettres et on voit qu'il y a quelquechose d'autre en plus du bulletin du téléphone, car ce petit morceau en carton qui a probablement parcouru la moitié du monde veut dire qu'il y a quelquepart quelqu'un qui pense à toi, qui t'estime, qui a pris un peu de son temps pour t'écrire un message et te faire savoir que, malgré la distance, elle ne t'oublie pas.

Et oui, même s'il a plein de trucs multimedia, l'internet ne sera jamais meilleur que la poste traditionelle dans cet aspect.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

¡Qué ganas!

Brzozów, Polonia, 19:30 - Zona Arqueológica de Teotihuacán, México, 12:30
- ¿Sabes? Ya hablé con mi mamá y me dijo que...
- (¿Que vienen a México?... anda, anda... ¡dime que vienen a México!) ...¿sí?
- ...que no hay problema, te invitamos a pasar la Navidad aquí

No era lo que él esperaba, no era precisamente lo que él quería escuchar... aunque eso no evitaba que él tuviera ganas de tomarle la palabra.
Qué ganas de que todo fuera más sencillo... qué ganas de tener un sueldo tres veces más grande, de que comprar un boleto de avión fuera como comprar el boleto del DF a Pachuca, de que Polonia estuviera a la vuelta de la esquina, de poder escaparse del trabajo 2 semanas sin tener problemas...

- Ay... no sabes cómo me encantaría... pero no puedo... en serio, no puedo... tal vez el año que viene
- Al año que viene... el año que viene... ¡siempre el año que viene!

Tal parece que Christophe Maé seguira teniendo razón eternamente... duele, ¿verdad?... pero él tiene la costumbre de cumplir su palabra y un día andará por allá...

----------------------------------------------------------------------------

Quel envie!

Brzozów, Pologne, 19h30 - Zone Archéologique de Teotihuacán, Mexique, 12h30
- Tu sais? J'ai parlé avec ma mère et elle m'a dit que...
- (¿Que vous venez au Mexique?... allez, allez... ¡dis-moi que vous venez au Mexique!) ...¿Oui?
- ...qu'il n'y a pas de problème, on t'invite passer le Noël ici

C'était pas ce qu'il attendait, c'était pas vraiment ce qu'il voulait entendre... mais ça ne lui empêchait pas d'avoir envie de faire lui "prendre la parole".
¡Qu'il avait envie que les choses étaient plus simples!... quel envie d'avoir un salaire 3 fois plus grand, qu'acheter un billet d'avion était comme acheter un billet de bus de Mexico à Pachuca, que la Pologne était juste en tarversant le coin de la rue, de poivoir s'échaper du bureau pendant 2 semaines sans avoir des problèmes...

- Aïe... tu ne sais pas comment j'aimerais y aller... mais je peux pas... crois-moi, je peux pas... p-ê l'année prochaine
- L''année prochaine... l'année prochaine... toujours l'année prochaine!

Il paraît que Christophe Maé continuera a avoir raison pour l'eternité... ça fait mal, hein?... mais il a l'habitude de tenir sa parole et, un jour, il sera là...

jueves, 20 de noviembre de 2008

Diálogos consigo mismo: Pedradas Televisivas

- Weeeey...
- Eo...
- Te juro que no me metí nada, pero anoche sentí que la caja idiota me estaba tirando pedradas
- Explícate
- No sé si la leche estará pasada o si los mazapanes que compro a la hora de la comida tienen droga, pero te juro que así fue
- ¿Pues qué pasó?
- No sé... viendo diferentes programas, botaron frases que me quedaban como anillo al dedo, checa:

"Al reconciliarse después de haber peleado, un hombre y una mujer se vuelven aún más amigos"
*Lois, mamá de Malcolm*

- ¿Y eso qué?
- Pues... no sé... las amigas con las que me he llegado a pelearme, son
ahora mis "más mejores" amigas. Casos concretos: Monika y Karen.
- También te bronqueaste con la golfilla aquella...
- S'eh... pero los pleitos por internet no cuentan. La segunda:

"Moi aussi je veux une allemande"
(Yo también quiero una alemana)
*Un wey en una película franchuta en el 11*

- ¿Y eso es por...?
- Sí, del amor de mi vida ^^
- ...
- Está bien, está bien... uno de los amores de mi vida :P
- Bueno... al fin que soñar sale gratis.
- S'eh... y ya la última:

"I don't belong here"
- Radiohead, en el soundtrack de la misma película-

- ¿Ganas de volver?
-...¡DE-MA-SIA-DAS!



--------------------------
----------------------------------------------


- He, toi...
- Eo...
- Je te jure que j'ai pas pris des drogues mais, hier soir j'ai eu
l'impression que la télé était en train de me "jeter des coups de
pierres"...
- Comment ça?
- Je ne sais pas si c'est le lait qui est en mauvaise état ou si c'est
à cause des bonbons que j'achète après le repas qui ont des drogues
dedans, mais je te jure que c'était comme ça
- Mais que'est-ce que s'est passé?
- Sais pas... en regardant des émisions, il y a eu quelques phrases que me "vennaient bien", regarde:

"Al reconciliarse después de haber peleado, un hombre y una mujer se vuelven aún más amigos"
(Quand on se réconcilie après une dispute, un homme et une femme auront une amitié encore plus forte)
*Lois, la mère de Malcolm*

- C'est quoi ça?
- Beh... sais pas... les amies dont j'ai eu des disputes, sont
maintenant mes "plus meilleures" amies. Cas précis: Monika et Karen.
- Tu as aussi eu une dispute avec la p'tite s*lope...
- Ouais... mais on ne tient en compte les disputes par internet. La deuxième:

"Moi aussi je veux une allemande"
*Un mec dans un film français à al chaîne 11*

- Et ça c'est à cause de...?
- Oui, de l'amour de ma vie ^^
- ...
- D'accord, d'accord... l'un des amours de ma vie :P
- Bon... comme même, rêver c'est gratuit
- Ouais... et la dernière:

"I don't belong here"
- Radiohead, en el soundtrack de la misma película-

- Envie de retourner?
-...¡BEAU-COUP TROP!

martes, 7 de octubre de 2008

Ça me manque...


Hace algún tiempo, Karlita le preguntaba al Araño si extrañaba Francia...
teniendo NADA que hacer en el trabajo (pero ABSOLUTAMENTE NAAAAAAAAAAADA, en toda la extensión de la palabra), el Araño hizo una lista de las "cosas" que extraña de aquellas tierras:




SECCIÓN CHUCHERÍAS

8. Broyé du Poitou (Bruayé du Puatú)
Literalmente "Triturada del Poitou". Repostería tradicional de la región. Una galletota de 30 cm de diámetro hecha con un chingo (y cuando el Araño dice que es un chingo es porque ES UN CHINGO) de mantequilla, de hecho es 50% harina, 25% mantequilla y 25% azúcar. Abusar de esto es sentencia definitiva para quedar gordo y diabético a la vez. Dicen que se llama así porque por su tamaño, evidentemente, es poco manipulable para ser ingerida (excepto tal vez para Mick Jagger), así que la gente le soltaba unos buenos madrazos para partirla en pedazos más pequeños.
Existen también en presentación "precortada"... pero no dan la msima satisfacción que  cuando uno las madrea por cuenta propia.

7. Beaujolais Nouveau (Boyolé Nuvó)
Un vinito al mergen de lo decente, con un sabor un tanto fuerte y algo raro, bastante criticado por toda la publicidad que se le hace. No es taaaaaaaan sabroso pero trae muy buenos recuerdos :)
Buscando en tiendas fresas el Araño sólo ha encontrado otras variedades -probablemente- de la familia como el Beaujolais Villages.

6. Biscuits fourrés ronds (Biscuí furré ron)
También llamadas goûters fourrés o simplemente chocos, básicamente son una versión más grande de las galletas Príncipe que conocemos de este lado del mundo. Buenas para calmar el antojo y sentir la panza llena. Eso sí, engordadoras y adictivas a más no poder. El Araño extraña particularmente las de chocolate con relleno de chocolate (normalmente son galletas de vainilla con relleno sabor chocolate).
Sí, aquí sí hay galletas Príncipe, pero como diría el maestro Sanz, "no es lo mismo llegar a la meta en primero y ganar, no es lo mismo que te la meta el primero en llegar".

5. Brioche aux oeufs frais (Briosh o sof fre)
Parece pan Bimbo, se ve como pan Bimbo, se siente como pan Bimbo pero, hermano, ¡no es pan Bimbo! ¿Tons cuál es la chingada "diferiencia"? ¡Pues que éste panecito no es vil y vulgar pan blanco sino que es dulcecito!
El Araño recuerda este producto con particular cariño porque los malweyes que hacen las maltraducciones de los ingredientes del producto a otros idiomas, lo pasan normalmente a español como "brioche a los huevos frescos". También las hay con mantequilla y con pepitas (me prestitas) de chocolate.
Cuando no tienes mucho tiempo para desayunar y ya estás harto del cereal, no hay nada mejor que un par de rebanadas de brioche ligeramente tostadas y con una untada de mermelada... las de pepitas de chocolate es mejor no acompañarlas con mermelada... demasiada azúcar en muy poca superficie :P

4. Chicorée Café (Shicoré Café)
Esta no se ve como café, pero huele y sabe a café. No es un grano, sino la raíz tostada y molida de una plantita llamada achicoria.
Nada mejor para comenzar el día que una taza calientita con 2 cucharadas de este arremedo de café, 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de leche.
¿El Nescafé? El Nescafé se le queda corto.

3. Cabernet d'Anjou (Caberné dAnyú)
Lo más delicioso que puede haber en cuanto a vinos franchutes se refiere. Rosadito, con aroma frutal y con un sabor que nada más de contarles al Araño se le hace agua la boca... Tan fácil de beber que cuando uno menos se da cuenta el vaso ya está vacío.
Tampoco ha sido encontrado por el Araño en México, los más parecidos han sido el Cabernet Rosé y el Cabernet Syrah.

2. Camembert allegé (Camambér aleyé)
Todo el sabor de uno de los quesos más populares a un precio que hasta en México sería risible, de sabor suave y de textura cremosita a pesar de ser versión light (hombre... hay que contrarrestar de alguna manera la panza patrocinada por las galletitas, ¿no?). Es bueno hasta para ser ingerido solo... excepto la parte de la costrita exterior :P

1. Pineau des Charentes (Pinó de Charánt)
Dicen que nació por mera pendejez de un productor de vino de la región, quien accidentalmente mezcló cognac con mosto de uva ligeramente fermentado... el resultado de este error fue el alcohol más delicioso que puede haber en este puto mundo.
Cautivador desde el primer trago, sobre todo para paladares totalmente inexpertos como podrían ser los de mexicanos clasemedieros recién iniciados en la ingesta de vinos y que están acostumbrados a probar aquellos de 3a y 4a división (Château Robinet, dirían por allá) porque el sueldo no da para más.
En variedades blanca y rosada (aunque se ven de color amarillo y "sangría" respectivamente), de contenido alcohólico más alto que un vino a causa del cognac y con un inesperado sabor extraazucarado, hasta el mismísimo Huitzilopochtli dejaría a un lado el pulque y se volvería adicto a esta delicia.




SECCIÓN TIENDITAS DE LA ESQUINA

3. DM
Drogerie Markt. Esta es encontrable únicamente en Alemania, nada más al entrar aquí hasta al más macho el dan ganas de volverse metrosexual para comprar cuanta cremita y loción hay. Mención especial para el Balea Dusche & Creme Höllunder y para el Balea Haar Gel Wax.

2. La Halle y La Halle aux Chaussures
Tienda de ropa y zapatos bara bara. Cariño especial a la sección "Profitez-en" (Aproveche), con prendas rebajadas de 40E a 5E ;)

1. Magasins U
El famosísimo Hyper U!!!
Bastaba atravesar la calle para surtirse con todo lo necesario para sobrevivir.




SECCIÓN CIVILIZACIÓN

4. Sociedad en general
Calles generalmente limpias, mucho mayor consciencia ecológica, poquísimas camionetas en la calle, transporte público bien organizado y bajos índices delictivos entre otras cosas. Si México tuviera la mitad de eso el Araño ya no se quejaría... tanto.

3. El "trabajo"
Sólo 12 horas de trabajo por semana (había que preparar la clase, pero eso salía relativamnte rápido), miércoles y fines de semana completamente libres de preocupaciones, 780E de paga mensual y 2 semanas de vacaciones por cada 6 semanas de chamba... ¡que arda en el infierno el que diga que eso no es el paraíso!

2. Parthenay
Prácticamente sin vida, bicicletero, pequeñito, frío, aburrido, sin jóvenes, sin estación de tren y rara vez apareciendo en los mapas... pero aún así se le extraña.

1. Los amigos
Colegas de 7 meses... hermanos para toda la vida. ¿Es necesario agregar más?
Las borracheras con ellos van implícitas.


domingo, 13 de julio de 2008

Cuando regreses

¡Uy, ya verás! Cuando regreses, lo primerito que voy a hacer es llevarte a comer unos tacos.

Cuando regreses, te voy a llevar de paseo a Los Prismas.

 

"Cuando regreses"... es una de las frases que el Araño no quiere volver a escuchar en su puta vida.

Cuando el Araño estaba en Francia todos lo extrañaban (o al menos eso decían) y le prometían hacer ciertas actividades a su regreso. Ahora que ya está aquí de nuevo ya nadie lo extraña... incluso esas personas que decían extrañarlo muchísimo (personas a las que por cierto sigue sin ver desde su regreso) ya no se acuerdan ni siquiera de que el Araño existe, y él ya está hasta la puta madre de andarles -casi- rogando a -casi- todos para que le regalen un rato para platicar o para salir a dar la vuelta... peor aún, tiene que rogarles al doble para que le contesten el puto mensaje y hasta para que le tomen la puta llamada.

 

No logra conseguir absolutamente nada, ni siquiera apartando lugar con un mes de anticipación en la seguramente "apretadísima agenda" de algunos de sus cuates (excepto con la Golfa, ese wey siempre tiene tiempecillo de ir por una chela y jugar un rato al Rockband... pinches DBA's webones), a veces le prometen pasar a verlo en la tarde... pero siempre sale algún "imprevisto" y la cita tiene que ser cambiada para la noche... pero surge algún otro "imprevisto" y debe ser cambiada a la mañana siguiente. Pero este mundo es siempre azaroso y ocurre que a la mañana siguiente surge otro "imprevisto". Incluso le confirmaban la noche anterior, llegaba el día, él estaba ahí esperando siempre como perro abandonado, tratando de marcar para localizar a la persona, y nada... todo a causa de un "imprevisto" tan imprevisto que no tuvieron ni la puta decencia de mandarle un chingado mensaje para avisarle. Claro, si es él quien lo hace, entonces es un pinche desconsiderado por dejar plantada a la otra persona.

 

"Cuando regreses"... y el Araño ilusamente se la creyó, con todo y que siempre le han hecho la misma pendejada... iluso... como si el irse de este puto bodrio durante 8 putos meses fuera a hacer que la gente y las cosas cambiaran.

¿Pero por qué se lo decían si de todas maneras no lo iban a cumplir? ¿era nada más por compromiso (como de costumbre)?, ¿o era para ver si se ganaban un recuerdito de Francia? ¿Serán nada más los amigos (¿"amigos"?) del Araño los que son así o es ya un asunto genético propio de los mexicanos?

 

 

Y antes de que la Ñoñaída se ponga el saco solita y reclame, aclaremo que el Araño sabe que casi todos los de la carrera trabajan lejos, así que se les perdona el no tener tiempo con todo y que lleguen siempre 3 horas tarde cuando se organiza la comida en El Campeón.

En fin... la próxima que vayan a prometer, aseverar o afirmar una boludez de esas al Araño (a sus respectivas madres y abuelas choréenlas si quieren, pero al Araño no), mejor piénsenlo primero. Si lo dicen de corazón y realmente van a cumplirlo, adelante. Si no, mejor cállense y no hablen nada más por hablar. 

 

 

jueves, 5 de junio de 2008

Adiós y/et Adieu

 

 

30 de abril… un día de porquería como siempre.
Ahora se trata del final de un periodo y del comienzo de otro.


Aparentemente así es la vida… siempre tiene que doler.
Parecerá canción de Christophe Maé pero es cierto, duele..
Duele tener que dejar ese lugar que, aunque sea medio aburrido, poco a poco ha llegado a convertirse en tu hogar.


Duele tener que dejar atrás ese estilo de vida, los viajes, el TGV, las tardes de té, las cenas “en familia”, tener 2 semanas de vacaciones cada mes y medio, tener un celular de plan y molestar gente todos los días a partir de las 10 de la noche, ir a perder el tiempo al Hyper U o ir a caminar al barrio medieval…
pero lo que más duele es tener que despedirse de toda aquella gente que ahora forma parte de tu vida… compañer@s, amig@s y varios casi herman@s… gente que de alguna manera tiene un lugarcito muy dentro de tu corazón.


Hay que ser fuerte, porque si hay algo que nos enseña la vida es que debemos vivir despidiéndonos… debes soportar el dolor, porque es fácil partirse cuando le hablas a alguien para recordarle algo y terminas llorando junto con ella.


Hay que ser fuerte y aguantar… nada más que aguantar… al menos la esperanza de volver a verse un día siempre está presente.

 

------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Le 30 avril… un jour de merde comme d’habitude.
Cette ocassion il s’agit de la fin d’une periode et du commencement d’une autre…


Apparement c’est comme ça la vie… ça doit toujours faire mal.
Ça aura l’air d’être une chanson de Christophe Maè mais c’est vrai, ça fait mal...
Ça fait mal de quitter ce lieu que, même si c’est un peu ennuyant, petit à petit est devenu ton logis.


Ça fait mal de laisser en arrière celle façon de vivre, les voyages, le TGV, les soirées du thé, les dîners “en famille”, partir en vacances pendant 2 semaines tous les 6 semaines, avoir un portable avec un forfai et déranger tout le monde à partir de 22h, aller passer le temps à Hyper U ou aux rues du quartier du moyen âge...
mais ce que fait vraiment mal c’est dire adieu à toutes ces personnes qui maintenant font partie de ta vie... des copains, des amis et plusiers “presque-frères”... des personnes qui de quelque façon ont une petite place à l’intérieur de ton coeur.


Mais il faut être fort, parce que la vie nous apprend qu’on doit vivre en disant adieu... il faut supporter la douleur, parce que c’est facile de se crasher quand on tèlèphone quelqu’un pour lui rappeller quelquechose et on finit par pleurer avec elle.


Il faut être fort et tenir... rien d’autre que tenir... au moins, l’espoir de se revoir un jour est toujours lá...

lunes, 2 de junio de 2008

La última y nos vamos

 

Último viernes…
Último fin de semana…
Última borrachera.


Todo el mundo estaba ahí… el Araño y sus compañeras asistontas, las polacas, los alumnos borrachos cachondones de costumbre, gente que jamás nadie había visto e incluso invitados del Araño (eso es lo más increíble de todo, ya que casi nadie había visitado al Araño en su pueblo).


La última pachanga en el pueblo… ahora sí, y aunque parezca una de las tres clásicas mentiras del mexicano, para el Araño y sus compañeras era “la última y nos vamos”.


Bien dicen que lo que mal empieza, mal acaba… esa sabiduría popular es infalible.
Una de las inglesitas que andaban ahí por primera vez, se puso hasta las chanclas en menos de hora y media; y extrañamente Jasmine, que por lo general es la que más alegre se pone en las fiestas, andaba con un genio de las diez mil chigadas y no se echó ni media cerveza.


El vecino de abajo, contrario a lo que pasó en la primera borrachera donde subió varias veces a pedir amablemente que le bajaran al desmadre, ahora subió hecho un engendro desde la primera vez.


 Ruido * Vecino Enojado + Niña Malhmorada = Desastre Total


Así es… ese tercer factor fue el que desató el caos.
Cuando el nivel de hartazgo de Jasmine llegó a su límite, explotó totalmente.
Salió de su cuarto, se dirigió con cara de pocos amigos hacia la televisión, la apagó (no había estéreo y la tele con el DVD eran el equipo de sonido de la casa), se puso frente a toda la gente y, designado con el dedo, empezó a correr a la gente: “THE PARTY IS OVER!  YOU, YOU, YOU, YOU AND YOU, OUT OF HERE!!!!!”.
Acto seguido, se dirigió a su cuarto y se encerró.


Evidentemente la gente se quedó sacada de onda y muchos prefirieron largarse de una vez.
El Araño se quedó hasta las 2 de la mañana, ya cuando no quedaba casi nadie.
Al día siguiente el Araño subió al departamento para ver cómo estaban las cosas, pero al escuchar que las muchachas discutían fuertemente entre ellas y prefirió regresar a su guarida.
Ya en la tarde el ambiente estaba tenso… se sentía igual que aquella vez que hubo aquella discusión con Magda hacía ya varios meses…


No… no era así… no era así como todo eso debería haber terminado. No era así como el Araño imaginaba que sería la última borrachera… ahora sí quería pegarse la peda de su vida, ahogarse en alcohol, caerse de borracho, guacarearse a sí mismo, que alguien tuviera que llevarlo arrastrando hasta su cuarto y amanecer en calzones abrazando a una vieja a la que jamás había visto en su vida.
Bueno… eso último no necesariamente, pero el punto era que eso no debería haber terminado como terminó… podría haber terminado de cualquier manera… cualquiera… pero esa… esa NO.

 

miércoles, 23 de abril de 2008

Cuenta regresiva

 

Antes eran cerca de 50...  Cada vez eran menos y verlos reducirse era tormentoso.
Era horrible tener que verlos escaparse como si se tratara del agua entre las manos.
Pasaron las vacaciones y de repente ya sólo son números de un sólo dígito...


¡¡¡ODIO ESE MALDITO PIZARRÓN MOJONERO!!!

jueves, 6 de marzo de 2008

Volver…

 

- ¿Ya te diste-s cuenta?
- ¿De qué?
- De que ya nada más te quedan 2 meses aquí… bueno… 2 meses menos los 6 días que ya van de marzo…
- Cállate. Ni me lo recuerdes.
- Está bien… 3 meses menos 6 días porque cambiaste la fecha del vuelo de regreso.
- Sí, ya lo sé. Lo que va a estar denso va a ser sobrevivir
- Como que ya dan ganas de regresar a Mexiquito, ¿no?
- ¿La neta?
- Sí.
- ¿La neta, la neta?
- Sí.
- N-E-L.
- ¿Y por qué no?
- Mejor dicho, para qué.
- Para ver a tu familia, para ver a tus amigos…
- ¡Ja! Como diría el cabo, ¿te cae que no estás mamando, Peyote? Familia… familia… Tú bien sabes que eso no existe en casa. Ni siquiera hogar. Casa. Si ya ves la que nos aplicaron. Tanta confianza hay en la “familia” que ni se tomaron la molestia de avisarnos que había un chamaco en camino.
-  Está bien, está bien… ¿y tus cuates?
- ¿Cuáles? ¿Los de la uni?
- Pues sí, ¿cuáles otros?
- Ese es el punto… Me acabas de dar la razón: “¿cuáles otros?”. Nada más están ellos y tú bien sabes que andan todos regados por el país. Hay algunos a los que no hemos visto desde que salimos de la carrera hace 2 años y a los otros los vemos ahí cada 2, 3 meses… excepto a la golfa del mal y al Piliberto que eran con los que vivimos durante esa breve aventura en el chilango, y de vez en cuando a la Willa y a la Ñoñaída si se atravesaba un puentezote como el del 1º de mayo. Ah, y también la Karencia, pero ella está en Madrí. ¿Vez? Técnicamente tengo más amigos y/o conocidos en Francia que en México. ¿Para qué regresarme?
- Bah… pinche insensible. Como diría la Ñoñaneth, ¿no “etstrañas” nada?
- Mmmmmmhhhhh… déjame masticarlo.
- Dios… eres tan rápido como un triciclo.
- Bueno, ya… extraño tener Internet en mi cuarto.
- ¿Algo no tan subjetivo?
- ¿La comida?
- Sí, por ejemplo…
- Beh… a veces sí me dan ganas de saborearme unos tacuaches de suaperro… pero ya viste, ¿qué tal quedaron los megasopes y las superquecas las 4 veces que lo hemos intentado? Sí, ya sé que nos costó uno y la mitad del otro encontrar la receta de la tortilla -casi- perfecta en Francia, ¿pero a poco no nos la rifamos?
- Ya lo dijiste. Nos la rifamos, pero aún así no es lo “mesmo”.
- Sí, ya lo sé, pero estás tarado si crees que nada más por eso voy a largarme de aquí en cuanto se termine mi contrato.
- Oh, bueno… ¿te doy más motivos?
- A ver… convénceme.
- La tele.
- ¡Ah, venga! ¡Ambos sabemos que la tele en México es una mierda!
- Pues… s’eh, tienes razón, pero la de acá es una mierda doble.
- Bueno, sí… Sobre todo a la hora de la comida, ¡no hay ni madres qué ver! Y los noticieros no son tan amarillistas, pero ¡ah, cómo repiten la misma pinche nota 3 veces en una sola hora!
- Punto para mí.
- Aún así no me convences. ¿Te digo lo negativo?
- Soy tooooooodo oídos.
- Para empezar, voy a regresar desempleado. Otra vez, para variar. ¿Te acuerdas de cuánto nos costó conseguir aquella chamba en el DF? Casi casi tuvimos que decirle a alguien más que nos prestara un huevo porque con 2 no era suficiente. ¿Y te acuerdas de cuánto nos pagaban? Mejor ni lo digo, nada más de acordarme me da pena.
- ¿Sabes qué? Tienes razón, mejor quedémonos a probar suerte.
- Sí, al menos durante un par de meses para regresar con algo de feria a México. Mira que mamá ya no puede tenerme de mantenido, acuérdate de que ahora que se libró de mi hermano y de mí, tiene que alimentar a sus nietos.
- Bueno… ¿Entonces qué? ¿Nos quedamos?
- Juega, pues. Pero… ¿sabes?
- ¿Qué cosa?
- A veces sí quisiera regresar.
- Úhquela… ya pareces vieja… a ver, ¿qué es lo que hace que te den ganas de regresar?
- El poder ir al estadio cada 2 semanas a mentar madres.
- Eso que ni qué. Ir a mentar madres al estadio es práisles, para lo demás tienes tu tarjeta de débito de Crédit Agricole con un putero de feria.
- ¡Amén!

 

 

sábado, 27 de octubre de 2007

Pachuca Sunrise

 

  




Midnight on a beach in the Mediterranean
And I miss you
Even here, taking it all in
The sand, silvered, carries the moon on its shoulders
Is it possible to put this night to tune, and move it to you?

Don't cry, I'll bring this home to you,
If I can make this night light enough to move
Don't cry, i'll bring this home to you

Cargo ships move by, tracing on the horizon line
There's a luster from the city lights on the waves that kiss our feet
And we're thinkin' of goin' in (thinkin' of goin' in),
The time's getting thin

Don't cry I'll bring this home to you,
If I can make this night light enough to move
Don't cry I'll bring this home to you,
If I can make this, if I can make this...

Don't cry I'll bring this home to you,
If I can make this night light enough to move
Don't cry I'll bring this home to you

This is a city for not sleeping; The clocks are set by feel
At this moment, from where I sit, none of it seems real

Don't cry I'll bring this home to you,
If I can make this night light enough to move

Don't cry I'll bring this home to you,
If I can make this night light enough to move

If I can make this, if I can make this move
If I can make this move

 

Es curioso que la canción mencione barcos, arena y demás cosas referentes al mar cuando Pachuca no está ni siquiera lejos de la costa sino que está LEJÍSIMOS. Coincidencias y cosas extrañas en este mundo... así de rara y cruel es la vida...

 

viernes, 26 de octubre de 2007

Postales

Pues ahí tienen que las demás asistontas le preguntan al Araño "¿Y tú qué? ¿No piensas enviarle postales a nadie de tu familia, a tu señora o a tus amigos?".

Por lo general al Araño le vale pito el "qué dirán", pero ahora sí anda medio ardilla y quiere mostrarles a esas viejas que él tambiên tiene gente en su rancho, así que los primeros 7 que dejen un comentario aquí y manden un Emilio con todos sus datos al buzón personal del Araño, recibirán una bonita postal de la región de Poitou-Charentes en un periodo de entre 3 y 5 semanas.

 

Actualización: Podéis enviarle un SMS al Araño a su número de cel de México, al fin que sí tiene servicio en Francia. No podrá contestaros pero sí recibirá vuestros mensajes.

viernes, 22 de junio de 2007

Domesticado

Estaba el otro día el Araño parado en una banqueta, con los destos en las manos y haciéndose una... raqueta...

No, ya en serio.

Si la Ñoñaída puede piratearse textos, el Araño también puede.

 

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fue entonces que apareció el zorro:

- Buen día - dijo el zorro.

- Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie.

- Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano...

- Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito...

- Soy un zorro – dijo el zorro.

- Ven a jugar conmigo – le propuso el principito. – Estoy tan triste...

- No puedo jugar contigo – dijo el zorro. – No estoy domesticado.

- Ah! perdón – dijo el principito.

Pero, después de reflexionar, agregó:

- Qué significa "domesticar" ?

- No eres de aquí – dijo el zorro –, qué buscas ?

- Busco a los hombres – dijo el principito. – Qué significa "domesticar" ?

- Los hombres – dijo el zorro – tienen fusiles y cazan. Es bien molesto ! También crían gallinas. Es su único interés. Buscas gallinas ?

- No – dijo el principito. – Busco amigos. Qué significa "domesticar" ?

- Es algo demasiado olvidado – dijo el zorro. – Significa "crear lazos..."

- Crear lazos ?

- Claro – dijo el zorro. – Todavía no eres para mí más que un niño parecido a otros cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro parecido a otros cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo. Yo seré para ti único en el mundo...

- Comienzo a entender - dijo el principito. – Hay una flor... creo que me ha domesticado...

- Es posible – dijo el zorro. – En la Tierra se ven todo tipo de cosas...

- Oh! no es en la Tierra – dijo el principito.

El zorro pareció muy intrigado:

- En otro planeta ?

- Sí.

- Hay cazadores en aquel planeta ?

- No.

- Eso es interesante ! Y gallinas ?

- No.

- Nada es perfecto – suspiró el zorro.

Pero el zorro volvió a su idea:

- Mi vida es monótona. Yo cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen, y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida resultará como iluminada. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los demás. Los otros pasos me hacen volver bajo tierra. Los tuyos me llamarán fuera de la madriguera, como una música. Y además, mira ! Ves, allá lejos, los campos de trigo ? Yo no como pan. El trigo para mí es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. Y eso es triste ! Pero tú tienes cabellos color de oro. Entonces será maravilloso cuando me hayas domesticado ! El trigo, que es dorado, me hará recordarte. Y me agradará el ruido del viento en el trigo...

El zorro se calló y miró largamente al principito:

- Por favor... domestícame ! – dijo.

- Me parece bien – respondió el principito -, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.

- Sólo se conoce lo que uno domestica – dijo el zorro. – Los hombres ya no tienen más tiempo de conocer nada. Compran cosas ya hechas a los comerciantes. Pero como no existen comerciantes de amigos, los hombres no tienen más amigos. Si quieres un amigo, domestícame !

- Qué hay que hacer? – dijo el principito.

- Hay que ser muy paciente – respondió el zorro. – Te sentarás al principio más bien lejos de mí, así, en la hierba. Yo te miraré de reojo y no dirás nada. El lenguaje es fuente de malentendidos. Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca...

Al día siguiente el principito regresó.

- Hubiese sido mejor regresar a la misma hora – dijo el zorro. – Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, ya desde las tres comenzaré a estar feliz. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. Al llegar las cuatro, me agitaré y me inquietaré; descubriré el precio de la felicidad ! Pero si vienes en cualquier momento, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Es bueno que haya ritos.

- Qué es un rito ? – dijo el principito.

- Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas. Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces el jueves es un día maravilloso ! Me voy a pasear hasta la viña. Si los cazadores bailaran en cualquier momento, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.

Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se aproximó la hora de la partida:

- Ah! - dijo el zorro... - Voy a llorar.

- Es tu culpa – dijo el principito -, yo no te deseaba ningún mal pero tú quisiste que te domesticara.

- Claro – dijo el zorro.

- Pero vas a llorar ! – dijo el principito.

- Claro – dijo el zorro.

- Entonces no ganas nada !

- Sí gano –dijo el zorro – a causa del color del trigo.

Luego agregó:

- Ve y visita nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Y cuando regreses a decirme adiós, te regalaré un secreto.

El principito fue a ver nuevamente a las rosas:

- Ustedes no son de ningún modo parecidas a mi rosa, ustedes no son nada aún – les dijo. – Nadie las ha domesticado y ustedes no han domesticado a nadie. Ustedes son como era mi zorro. No era más que un zorro parecido a cien mil otros. Pero me hice amigo de él, y ahora es único en el mundo.

Y las rosas estaban muy incómodas.

- Ustedes son bellas, pero están vacías – agregó. – No se puede morir por ustedes. Seguramente, cualquiera que pase creería que mi rosa se les parece. Pero ella sola es más importante que todas ustedes, puesto que es ella a quien he regado. Puesto que es ella a quien abrigué bajo el globo. Puesto que es ella a quien protegí con la pantalla. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres para las mariposas). Puesto que es ella a quien escuché quejarse, o alabarse, o incluso a veces callarse. Puesto que es mi rosa.

Y volvió con el zorro:

- Adiós – dijo...

- Adiós – dijo el zorro. – Aquí está mi secreto. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.

- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo.

- Es el tiempo que has perdido en tu rosa lo que hace a tu rosa tan importante.

- Es el tiempo que he perdido en mi rosa... – dijo el principito a fin de recordarlo.

- Los hombres han olvidado esta verdad – dijo el zorro. – Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...

- Soy responsable de mi rosa... - repitió el principito a fin de recordarlo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 

 

- ¿Cuál era tu propósito esencial de que leyera justamente esta parte de El Principito?
- ...que así está pasando con nosotros
- Entonces... ¿quién es quién?
- No sé...
- ¿Yo soy la rosa y tú eres el Principito? ¿O yo soy el zorro y me voy a sentir así cuando te vayas a Francia?
- Tal vez ambos...
- Sí, de hecho creo que ambos y tú terminas siendo en los 2 casos el Principito... pero no cualquier Principito, sino MI PRINCIPITO

 

 

 

Sí... hay ocasiones en las que tu vida está plasmada en las páginas de un simple libro "para niños"... ¿Y saben algo? ¡Se siente de poca!

Carajo... ¿por qué tenía que pasar ahora que el Araño ya se larga? Oh, claro... lo dijo el zorro: nada es perfecto.

 

 

 

sábado, 20 de mayo de 2006

Le village

Aprovechando la falta  de inspiración y las clases de franchute...

 

 

C'était un vendredi comme tous les autres.

El Araño rentrait à son petit village comme chaque week-end, il marchait avec sa valise de caleçons sales, il marchait durant 1.5 Km du "Crucero" de Reyes (un carrefour, dit son dico) jusqu'à sa maison. Croyez-le, payer $4.50 pour ce petit parcours ne vaut pas la peine.

 

Il était un petit peu fâché parce que, d'habitude, il est chez lui après 14heures , mais arriva à 17h. Ce jour-là il aurait dû rester à l'école en faisant son "Service Social" parce que aucune des autres gars qui le faisaient était rentrés. Mais pire encore, il n'avait pas mangé et sa "solitaire" (le parasite intestinal) était arrivée au point de commencer à pleurer (ne vous préoccupez pas... El Araño n'a pas de petites bêtes à l'estomac, il utilise cette phrase pour dire que sa petite bedaine était en train de grogner).

 

Bon... Enfin... El Araño allait en marchant vers son petit village avec le soleil sur le visage et en écoutant des "rolas" en mp3. Et elle est arrivée... Qui ? Elle ? Non. Une chanson de Paola Turci, Adoro las puestas de sol en verano... mais El Araño ne se souvient pas si c'était la version en espagnol, la version original ou la version 2004 (toutes ces 2 versions sont en italien).

 

Come même, le point c'est qu'après écouter cette chanson lui est arrivée la nostalgie, et même si El Araño a gandi dans l'époque digitale, il a toujpurs envie de rentrer à son "terruño", son petit morceau de terrain perdu: être en contact avec la nature (celle ci c'est très loin d'être une ville...), écouter les oisseaux qui chantent au matin en haut des arbres, écouter les traditionelles "charangas" (chansons de cumbia et salsa) dans les "huateques" (fêtes) chaque samedi (marriages, baptêmes et XV ans comprises), écouter le son des cloches de l'église (en fait, l'immeuble le plus hat du village, et ça n'aura plus de 30m), se promener en centreville et se délecter avec l'odeur du pain de Don Pablo et des tacos "callejeros" (de la rue) qui son à côté des Arcs, écouter le joyeux cri du train qui passe près chez El Araño, regarder les voitures écraser les "chapulines" (sauterelles) qu'il y a sur l'autoroute (quand c'est l'époque des chapulines, bien sûr), sauter barrière et voler quelques "elotes" (maïs), pecouter l'homme du gaz qui crie comme si quelqu'un lui aurait écrasé un "tanate" (un "oeuf"... et vous savez ce que El Araño veut dire), voir l'homme des ordures sur son super camion avec 2 ânes de pouvoir, aller voir les "cáscaras" (matches de foot non professionel) de la ligue locale â côté de la gare, voir les "chamacos" (enfants) nager dans le canal qui conduit l'eau jusqu'aux champs de maïs et blé, voir passer les bergers avec ses chèvres et moutons, voir que le portable attrape qu'une seule et misérable rayure de signal...

 

Mon Dieu...
Pour cela et beaucoup d'autres choses LES PETITS VILLAGES DU MEXIQUE SONT "LA NETTE" (le millieur) DE LA PLANÈTE"!!
C'est pas vrai? ;)

lunes, 24 de abril de 2006

No hice la tarea, wey

Jojojo... 8 días sin escribir... eso ya raya en lo indecente. Beh... la weba es la weba.

 

Corrían aquellos días en lso que Windows 98 era el rey, los enlaces de 64 kbps eran la mera onda y el Araño no era más que un insignificante preparatoriano con miras a ser técnico en mantenimiento y reparación de equipo de cómputo.

 

Era una de esas aburridas tardes de matemáticas con el Pelqui (el profe se apellidaba Pelcastre, pero las ganas de ahorrar saliva y más aún las ganas de chingar gente nos hicieron ponerle así) en las que era más divertido ver cómo crecía el pasto que poner atención a la clase porque se corría el riesgo de quedarse dormido entre integrales y derivadas.

 

De repente llegó el momento de relajarse tantito, porque seamos sinceros, cuando los profes revisan tarea las viejas se ponene a chismorrear o a dibujarse la cara y los weyes empiezan a hablar sobre sus debrayes sexuales y a empujarse unos a otros.

 

Llegó el profe a la fila del Araño (que en aquellos tiempos era mejor conocido como Milhouse) y siguió con la fila del Chivo (el amigo casi hermano del Araño en aquellos ayeres).

- A ver, David, tu tarea

 

El Araño estaba de chismoso desde su asiento

- Aquí está, nada más que no le entendí a esta parte, WEY, por eso nada más hice estos otros 2 ejercicios

 

El Araño puso jeta de "¡¡no mames!!"

El proife le firmó la atrea al Chivo y continuó con la revisión.

 

- ¡¡No mames, pinche Chivo!!

- ¿Qué?

- ¿Cómo que qué? ¿No pusiste atención a lo que dijiste?

- ¿Qué dije?

- ¡No chingues! ¡Le dijsite WEY al profe!

- No mames...

- ¡¡En serio!!

- ¿Seguro?

- Sï, acuérdate bien... le dijiste "no le entendí a la tearea, wey"

- ¡¡¡Ay, no mames!!! ¡Sí es cierto!

- ¿Ya ves?

- ¡¡Pinche gordo!! ¡Por qué no me avisas?

- Ay, no jodeas... como si yo supiera las pendejadas que van a salir de ese enorme hocico tuyo

 

Si bien no pasó a mayores (probablemente ni el profe se dio cuenta) tampoco fue la única vez que el Chivo dijo pendejadas involuntariamanete.

Por eso, señores, cada vez que intenten decir algo piensen bien lo que van a decir antes de calabacearla.

 

 

miércoles, 15 de marzo de 2006

De regreso a la escuela

Este lunes el Araño volvió a la escuela... sólo que en esta ocasión no estuvo sobre una banca, sino que ahora fue él quien estuvo de pie frente a los que estaban en las bancas.

 

Ya desde la semana anterior le habían dicho que era muy probable que empezara el lunes, y así fue. Llegó temprano en su priemr día... de hecho, debe estar siempre 15 min. antes de la clase, sólo que ese día tuvo que llegar más temprano aún porque tenía que ordenar los fólders donde guardan los exámanes que les aplican a los niños durante todo el año.

 

Llegó la hora... el Araño estaba medio meándose de los nervios...

Llegó la Lic. Lorena, que es la coordinadora de idiomas, y presentó al Araño con el grupo.

"A ver, niños... les presento al profesor Alberto, él va a estar con ustedes en la clase de francés hasta que se termine el curso". "¿Ves? ¡Te dije que nos iban a cambiar de maestro!", gritó uno de los niños. "¿Y el profesor Bunel? ¿Por qué ya no va a venir", "Es que tuvo que regresarse a su país", les respondió la coordinadora; el Araño sólo pensó "Jejejeje... qué chorote".

 

Y el Araño se quedó solito frente al grupo "Je suis l'ingènieur José Alberto García Espinosa, mais vous povez m'appeller Beto, je vais être votre professeur de français pendant ce qu'il reste du cours"... pero al ver que muchos no entendían gran parte de lo que decía (como los que están leyendo esto... pinche bola de ignaros [no, no es cierto, es broma, es broma... el Araño quiere un chingo a sus lectores ^^]) mejor empezó a parlotearles en español.

"A ver... no me sé sus nombres y tenemos que pasar lista, así que me van diciendo sus nombres... a ver si me los aprendo. A ver, vamos a empezar por la derecha... Tú, hijo, ¿cómo te llamas?"

 

Iván, Jorge, Mariana, Toño, Moncho (el morro se pone rejego si le dicen Ramón... pero al menos trabaja), Pepe, Hugo, Alex (¡Trío de hijos de la gran chingada! Si no aventaban hermanas por el salón es porque no tienen, pero eso sí, los lápices, gomas y pegamentos volaban por doquier), Delvis, Isadora, Yuzbelli o algo así... discúlpenlo, pero a la edad del Araño la memoria ya falla.

 

En fin... como el Araño no sabía en qué parte del curso iban, lo primero que hizo fue repartirles sus portaditas. Cada mes, la dirección les manda un dibujito con algún motivo, valga la rebuznancia, del mes en curso, ahora fue un conejito de Pascua. Ahí se fue una hora, pero los chamacos andaban bien entretenidos. Ya luego sólo hicieron un ejercicio bien pirata del libro en el que sólo había que encontrar los animales escondidos en el dibujo y anotar sus nombres en las líneas de abajo... pero obligarlos a que lo hicieran, o que al menos prestaran atención a  las instrucciones fue un desmadre total. "Alejandro, siéntate; Pepe, siéntate; Hugo, suelta a Pepe; Pepe, no te andes trepando a la silla"...

 

La campana sonó, ya desde antes el Araño les había pedido a sus chiquillos que guardaran sus chivas. poco a poco se fueron yendo, y antes de irse, Marianita y alguien más le regalaron un dibujito a su profe Araño... pero al muy wey se le olvidó en el locker de la escuela. Como quiera que sea, el Araño se sintió alegre de recibir un regalito de parte de sus petits éléves ^^

 

Sin embargo, al final del día el Araño sólo se quedó pensando "Dios... ¡¡¿¿en qué chingados me vine a meter??!!".

 

 


 

jueves, 3 de noviembre de 2005

Hijo mío

Tienen que hoy andaba ahí el Araño en su jaula buscando una hojita con números telefónicos que según él debería estar en la libreta de contabilidad que usó en 2° semestre (sí... en sistemas llevan contabilidad... ¡qué asco!). Encontró la libreta, pero la hoja no estaba... luego recordó que había arrancado la hoja y entonces se puso a buscar entre el montonal de papeles que tiene su mamá.


Si bien no encontró el listín telefónico, encontró algo aún más valioso: una especie de carta que su papá le escribió hace casi 23 años y que a continuación le transcribe, adivinando una que otra letra porque el papá del Araño escribía en manuscrita y al Araño nunca le enseñaron :P


______________________________________________________________


Zapopan, Jal.*


1930,24-Feb-83**


¡Hijo(a) mío(a)!***


Hace tiempo que tu mami y yo estamos inconteniblemente llorones y tú eres la causa.


Lo que te he dicho no es para que te sientas culpable, ya que ese llanto no es de tristeza o arrepentimiento, sino todo lo contrario; ¡es de alegría!, alegría que origina la maravilla de tu desarrollo; no sabemos cómoe res, y qué eres; y sin embargo eso no puede ser obstáculo para que dejemos de sentir las ganas de ya tenerte en nuestros brazos; también has de saber que desde ahora ya estás en nuestras mentes y en nuestros corazones, los has ganado, ya que tu presencia hasta ahora tan fantástica, nos ha servido para amarnos más...


Y te amamos.


José Antonio


______________________________________________________________


*1930 para referirse a las 7:30 PM, horario militar


**El papá del Araño estaba en la Militar de Aviación en aquel entonces


***Todavía no sabían si iba  aser niño o niña


- En el papel se ve más grande el rollo...