SpiderLust Banner

SpiderLust Banner

martes, 24 de noviembre de 2009

Vacío

La cita estaba dada: 2 de  la tarde en el malecón.
Se bañó y se perfumó. Eligió ponerse el traje blanco de lino, la camisa de franjas verticales en tonalidades rosas y naranjas  que tanto le gustaba y los nuevos zapatos Pikolinos que había comprado para la ocasión.
Era un día soleado como pocos había en ese rincón escondido del norte de Canadá, hasta parecía una calca del verano veracruzano.
Tomó la bicicleta, atravesó la ciudad y llegó hasta el punto acordado. Estaba más que ansioso de volver a verla porque año y medio se dice fácil pero soportarlo no lo es tanto. 

Y ahí estaba ella... tan radiante como siempre. Los cálidos rayos del sol se reflejaban en sus verdes ojos y sus cabellos dorados se mecían ligeramente al vaivén de la brisa marina, a veces cubriendo el girasol que llevaba junto a la oreja... "con ese vestido blanco parecía una acuarela de Marie Laurencin".

En ese momento,  ella y sus padres estaban a punto de comenzar con el ritual tradicional de su tierra para rendir homenaje a la abuela, quien había fallecido recientemente. El ritual era algo complicado: previamente a la ceremonia era necesario hornear 20 trozos rectangulares de pastel de chocolate de 3m de ancho por 1m de largo y otras 20 placas de "cristal de azúcar" como el que se usa en las películas para crear cristales falsos. Había que formar con ellos una especie de banqueta colocando una placa de azúcar sobre cada placa de pastel.

Una vez lista la banqueta, en una pequeña olla se encendía el incienso ceremonial, se colocaba una tapa, y al dejar escapar la primera fumarola un grupo de música andina comenaba a tocar las kenas.
La familia se dirigió hacia el inicio de la banqueta. Ella iba por delante. En sus manos llevaba una canasta llena de pétalos de margarita, y mientras ella los lanzaba, sus padres, agachados, colocaban pequeños montoncitos de helado de coco, los cuales decoraban con una cereza.

Una vez llegando al final del camino la música se detuvo y uno de los músicos proporcionó un cuchillo a cada miembro de la familia. Comenzaron a cortar en pedazos la "banqueta ceremonial" y comenzaron a repartirlos entre los asistentes y los curiosos que pasaban. No hubo platos ni cubiertos. Todos comían con las manos y la capa de azúcar hacía la función de plato.

"Qué cosa tan extraña..." pensaba él... aunque luego reflexionó y se dio cuenta de que era un poco irónico que lo dijera alguien que venía de un país donde, después de la Navidad, el Día de Muertos es la festividad más importante.
Él observaba todo desde la barda que dividía la carretera y la parte peatonal del malecón. Esperó a que todo hubiera concluido para bajar.

Y ahí estaban... 18 meses depués finalmente estaban uno frente al otro. Se miraron fijamente a los ojos, sobre sus rostros se dibujaba una enorme sonrisa y por un momento el tiempo pareció detenerse.
De repente ella sacó de quién sabe dónde una pequeña caja de madera, pintada de rojo con decorados dorados. Una pequeña nota la acompañaba.
Él la leyó... alzó la mirada... y fue como si se hubieran puesto de acuerdo anteriormente, se abrazaron fuertemente y comenzaron a llorar sobre el hombro del otro. Por la cabeza de él sólo pasaba una idea: no volver a dejarla irse nuevamente. ¿Qué decía la nota? No lo recuerda, pero le llegó al corazón.

De repente se escuchó un estallido tremendo. Él volteó rápidamente... y se percató de que el ruido había sido provocado por la televisión, la cual se había caído del mueble. ¿Que cómo fue que se cayó? Bien, pues el mueble era una caja de cartón...
¡¡Momeeeeeento, momeeeeeeento!!... ¿Televisión? ¿Qué hora es? ¿Cómo que las 2 de la mañana? ¿Y ése ruido? ¿Circuito Interior?

¡¡Aghhhhhhhhhhh!! ¡Mierda! ¡Sueños! ¡Sólo sueños! ¡Eso no fue realidad!
¡Maldita mente! ¡Maldita distancia! ¡Malditas, malditas, malditas!

¿Y ahora? ¿Cómo superar esta sensación de vacío?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vide

Le rendez-vous était déjà donné: 14h au port.
Il s'est lavé et parfumé. Il avait decidé de porter le costume blanc en lin, la chemise aux lignes verticales en tonalités roses et organges qu'il aimait y les nouvelles chaussures Pikolinos qu'il avait achetées pour l'occasion.
Le jour était vraiment ensoleillé, une chose très rare dans ce petit coin caché du nord du Canada, ça avait plutôt l'air d'être une copie de l'été à Veracruz.
Il a pris le vélo et a traversé la ville jusqu'à arriver au point accordé. Il était très inquiété de la revoir, car un an et demi c'est facile à dire, mais le tenir c'est décidément plus compliqué.

Elle était là... aussi radiante que d'habitude. Les rayons du soleil se reflétaient sur ses yeux verts, et ses cheveux dorés se berçaient doucement au rhytme de la brise de la mer, parfois en cachant le tournesol qu'elle avait juste à côté de l'oreille... bref, "avec cette robe blanche-là elle ressemblait une aquarelle de Marie Laurencin".

À cet instant-là,  elle et ses parents étaient par commencer le rite traditionel de chez eux pour rendre hommage à la grende-mère, qui était morte récemment. Le rite était un peu compliqué: avant la cérémonie il falait cuisiner 20 morceaux rectangulaires de gâteau au chocolat de 3m de largueur par 1m de longueur et encore 20 plaques de "cristal au sucre", comme celui qu'on utilise dans  les films pour créer des faux cristaux. Il fallait former une sorte de trotoir en colloquant une plaque de sucre sur chaque plaque de gâteau.

Quand le trotoir était prêt, on allumait l'encens dans une petite cacerole, on mettait le couvercle pour un instant, et après laisser échaper la première fumerolle, un groupe de musique des Andes commençait jouer des kenas.
La famille s'est dirigée vers le trotoir. Elle marchait par devant. Elle portait dans ses mains un panier avec des pétales de marguerite. Pendant qu'elle les jetait sur l'air, ses parents colloquaient des petits tas de glâce au noix de coco et les décoraient avec une cérise.

Étant arrivés à la fin du chemin, la musique s'est arrêtée et l'un des musiciens s'est approché de la famille. Il a donné un couteau à chaqu'un. Ils ont commencé couper en petits morceaux le "trotoir cérémoniel" et les ont distribué entre les invités et les curieux qui passaient par la rue. Il n'y avait pas ni des assiettes ni des couverts. Tous mangeaient en utilisant les mains et ons e servait de la plaque en sucre comme si c'était une assiette.

"Que c'est bizarre..." pensait-il... mais il a réfléchi un peu et s'est rendu compte que c'était un peu ironique d'entendre ces mots de la part de quelqu'un qui vient d'un pays où c'est la Toussaint la fête la plus importante seulement après le Noël.
Il observait depuis la grille qui divisait la route et la partie piétonne du port. Il a attendu jusqu'à quand tout était fini pour descendre.

Et ils étaient là... 18 mois après ils étaient l'un devant l'autre. Ils se sont fixement regardés aux yeux, sur leurs visages on voyait un énorme sourire et pour un instant ils ont eu l'impression que le le temps s'était arrêté.
Soudain, elle a sorti d'où on ne sait pas une petite boîte en bois, toute rouge, avec des décorations dorées. Un petit mot y était attaché.
Il l'a lu... il a haussé son regard... et comme s'il s'étaient mis d'accord à l'avance, ils se sont fortement serrés dans leurs bras et ont commencé pleurer. Dans la tête, il ne pensait qu'à ne plus la laisser partir... jamais. Que disait-il le petit mot? Il ne s'en souvient pas, mais ça lui a touché le coeur.

Soudain il y a eu un grand éclat, Il s'est rapidement tourné... et s'et rendu compte que le bruit avait été provoqué par la télé, laquelle était tombé du meuble. Comment ça? Ben... le meuble était une boîte en carton...
Un momeeeeeent, un momeeeeeeent!!... La télé? Quelle heure est-il? 2h du matin? Et ce bruit? C'est le boulevard?

Aghhhhhhhhhhh!! Meeeeeeeerde! Des rêves! Rien que des rêves! Ça n'a pas été réel!
Putain d'esprit! Putain de distance! Je vous haïs, je vous haïs, je vous haïs!

Et maintenant? Quoi faire avec cette sensation de vide?

lunes, 9 de noviembre de 2009

Monebrios

Desde hace algún tiempo al Araño le picaba la duda... pero ahora lo puede confirmar: los moneros nada más chingan por el mero gusto de chingar.
No puede ser posible que un día piensen que los trabajadores de LyFC son unos pinches webones, incompetentes y privilegiados...





...y que al siguiente crean que el gobierno se pasó de reata al dejarlos sin trabajo...





¡¡¡Congruencia, carajo!!!
Ojalá algún día los pusieran de presidentes para ver que nomás son pura pinche lengua.
¿Ven cómo sí hay gente peor que el Araño? A los moneros absolutamente nada les parece :P

Lo peor del asunto es que el mayor experto en demagogia y clientelismo de este país (cuyo nombre ni siquiera es necesario mencionar) ya fue a meterse a asuntos que no son de su incumbencia y va a empezar nuevamente con su rollo trillado de la privatización. Por piedad, que alguien le explique... o que le ponga una bala entre ceja y ceja.
Prepárense para vivir más días de caos con probables bloqueos en vías rápidas y/o arterias principales al más puro estilo de lo ocurrido en 2006.

jueves, 22 de octubre de 2009

Impuestiza

Son impopulares, odiosos y muchos quisieran que no existieran.
Aunque pudiera pensarse que el Araño está hablando de los Amerinaquistas no es así, se refiere a los impuestos.
Impuesto... del verbo imponer, están ahí a la de a huevo, o lo que es lo mismo, les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, los impuestos están ahí y minguen a su chadre.

En el asunto hay tela de dónde cortar por los 2 lados...

Por un lado, buena parte de los reclamos "válidos" (sonará culero, pero los reclamos de los pobres tienen poca o nula validez: a ellos no les pega para nada el alza del ISR, el IVA no aplica para la canasta básica... y además tienen poco o nada qué gastar) vienen de gente clasemediera que paga en un pinche antrillo de malamuerte $900 por una puta botella que vale $200 (y encima se siente orgullosa de presumirlo ante sus amigos como si hubiera hecho el negocizo de su vida); de gente que va diario a su trabajo en coche, quemando gasolina a lo pendejo y pasándole la cuota respectiva al viene-viene de la colonia en lugar de usar el transporte público; de gente que paga $40 por un miserble vaso de café a medio llenar en Starfucks nada más por verse chic; de gente que se gasta $4,000 en un aparatejo (llámese celular, llámese Ai-Pior) que dentro de 3 meses no valdrá ni la mitad de lo que costó nuevo o que seguramente les chingarán en un asalto saliendo del trabajo.

En serio... ¿cuando se gastan el dinero en PENDEJADAS como esas, con qué pinche cara reclaman un MISERABLE 1% de alza en el IVA? ¿Cómo se atreven a hacerlo si son de esos que te miran como si fueras un pinche muerto de hambre porque osas perder la dignidad al agacharte a recoger una moneda de 10 centavos que te encontraste tirada en la calle? ¿Qué? ¿No se han dado cuenta de que esos 10 centavos son el 1% de 10 pesotes o el 10% de un peso?

Sin embargo, en la otra cara de la moneda tenemos los abusos de los legisladores y demás ratas gigantes con prestaciones que son una aunténtica mentada de madre (comidas de lujo, viajes en primera clase, seguro de gastos médicos mayores, bono por fin de legislatura, bono por productividad, bono por fin de año... bono por cualquier cosa) e igual tenemos al IFE solicitando un aumento de presupuesto ¡con todo y que el año que viene no hay elecciones federales!

Y ahí los tienen, pinches diputadillos de pacotilla. Llevan como 3 años tratando de sacar lo de la Ley de Salarios Máximos (ya saben... para que nadie gane más que el Preciso), cuando ya estaban a punto de echarla a andar dijeron que "mejor siempre no", se hicieron como el Tío Lolo y la echaron para atrás... pero ahora que se trata de pasarle báscula al pueblo aprobaron la Ley de Ingresos en menos de 24 horas... ¡seguramente en sesión extraordinaria y con pago de horas extras de por medio!

Algunas cosas a considerar:
Para nuestra repinche desgracia no es posible que el Preciso, por sus puras bolas, decrete que el salario de diputados y senadores se reduce a la mitad y que las cámaras pasan a ser de 100 y 50 elementos respectivamente. Es como decía el presiChente: Fox propone, el Congrueso dispone... y para que el Congrueso se aplique el sepukku (venga, el hara-kiri, pues)... seguro se acaba el mundo antes de que pase eso.
 César Nava-jas propuso que se redujera el presupuesto de los partidos a la mitad para el año que viene... el PRI y el PRD fueron los primeros en pegar el grito en el cielo.
Jelipe y Angostín propusieron aumentar los impuestos... pero los PRInosaurios copetones son los que tienen la mayoría en el Congrueso y técnicamente fueron ellos quienes los aprobaron... ¡no sea que ya no vaya a haber país en el 2012!
Por cierto... ¿por qué será que ya casi nadie se acuerda de cuando el PRImo subio el IVA del 10 al 15%?

Qué bonita familia... ¡qué bonita familia!
Ni a cuál irle. En fin... justo o injusto ya nos la dejaron ir (aunque no tan gachamente como algunos pinches exagerados dicen) y nada se puede hacer (o bueno... sí, sí se puede: hay que dejar de gastar en pendejadas), así que sólo nos queda esperar que lo recaudado se use para lo que de verdad importa y no nada más para pagar los lujitos idiotas de los "representantes del pueblo".

miércoles, 14 de octubre de 2009

Situación

El Araño aún era muy pequeño para recordar aquellas "crísisises" ochenteras... eran tiempos en los que para él y sus contemporáneos lo más importante era no perderse ni un capítulo de las Tortugas Ninja y terminar temprano la tarea para salirse a echar la cáscara de fut con los cuates y esperar a que el pendejín ricachón de la cuadra terminara también la suya para ir a echar las retas de Street Fighter o de Goal! en su Nintendo.
Sí... en esos tiempos el rollo económico nos era completamente ajeno, y sentíamos que con 5,000 pesotes (antes de la liposucción de los 3 ceros) podíamos adueñarnos de todas las existencias de Gansitos del municipio. 

Sin embargo, lo que el Araño sí recuerda bien, es la crisis del 94, con quél famosísimo "error de diciembre". recuerda muy bien cómo fue que el tipo de cambio del dólar pasó de la noche a la mañana de 3.50 a 9 pesos.
Y desde entonces... nada. Le preguntaran a quien le preguntaran en la calle, la gentuza siempre salía con la misma respuesta (agregar acento tepiteño para darle más "rialismo"): "No, pos sí, fíjese que 'la situación' está retedefícil, señito. Subieron el gas (¡también la cerveza!), subieron la luz (¡también la cerveza!), subieron el jitomate (¡también la cerveza!)... y pos 'ora sí que a apretarse el cinturon, ¿no?".

Ubiquen ese comentario en el año que quieran del 94 hasta hoy. A pesar del breve periodo de relativa estabilidad en el que bastaba multiplicar por 10 para saber cuánto obtendríamos o tendríamos que pagar por cada dólar, la perspectiva de la gente no cambiaba.

Pero... ¿de verdad estábamos TAN mal desde hace TANTO tiempo? ¿Será que esta pinche gente adora quejarse? ¿O será que simplemente carecen de cultura financiera siempre lo ven así porque gastan a lo pendejo y en pendejadas?
¿No será un simple problema de optimismo? Imagínense... ¿no sería mejor hacernos a la idea de que estamos jodidos, que jamás vamos a salir del puto hoyo y que es "más mejor" aprovechar que la situación todavía es aceptable antes de que se ponga más fea todavía? Así al menos ya sabríamos qué le tiramos.
¿No sería mejor ponerse a trabajar, estudiar y capacitarse chinnnnnngonamente (en toda la extensión de la palabra) en lugar de sólo quejarse?

Francamente, el Araño sigue pensando que, haciendo una analogía, el problema es similar al que hay con las computadoras: aunque una compu trabaje con Windows (donde la compu sería el país y Windows el gobierno incompetente), la mayoría de las veces el problema principal está entre el teclado y el asiento (donde el usuario vendría a ser el pueblo ignorante e igual de incompetente que el gobierno).

¿Y entonces? Mejor nos hacemos a la idea de ser eternamente jodidos para no decepcionarnos más, ¿no?

jueves, 10 de septiembre de 2009

Lo bueno, lo malo y lo peor

Lo bueno: Ya vienen los huracanes... y con ellos las lluvias que recargarán las presas del Cutzamala. Tal vez con esto nos alcance el agua hasta marzo. Sigan desperdiciándola, no hay fijón, ya nos preocuparemos cuando llegue el momento.

Lo malo: Ya vienen los huracanes... y con ellos las lluvias que seguramente harán que se desborde el canal de la compañía (otra vez), que se inunden varias colonias jodidas (otra vez) y habrá varios weyes quejándose por la "incompetencia del gobierno" (otra vez).

Lo peor: Ya vienen los huracanes... y seguramente volveremos a ver la competencia entre los reporteros de ambas televisoras que estarán transmitiendo en vivo durante 8 puñeteros días continuos desde el lugar afectado, casi casi haciendo una competencia para ver quién se arriesga más y de la manera más pendeja posible saliendo a la calle a altas horas de la noche y a oscuras mientras lo más grueso del huracán está azotando la ciudad mientras repiten el choro estándar de cada año:
(Salude y diga dónde está)
Buen@s días/tardes, noches [nombre del titular del noticiero]. Estamos aquí desde [nombre del lugar del siniestro], como podrás ver, los estragos causados por [nombre del huracán] en este lugar son severos.
(Describa las cosas obvias)
La lluvia es intensa, los árboles de la avenidad principal de esta ciudad fueron arrancados de raíz, los techos de muchas casas salieron volando, en la colonia [nombre de la colonia] el agua alcanzó más de un metro de altura... la gente lo perdió todo, el suministro de eléctricidad y de agua se encuentran suspendidos.
(Haga referencias a los datos ofrecidos por el Centro Nacional de Huracanes para verse acá más chipocludo)
Los vientos llegan hasta los [velocidad de los vientos] Km/h, con ráfagas de hasta [velocidad de las ráfagas] Km/h, lo cual ubica a este huracán en el nivel [nivel del huracán] de la escala Saffir-Simpson
(Digale al auditorio que no sea tan pinche insensible e implore a su altruismo)
La gente aquí está sufriendo. La Secretaría de Salud informó que se requieren alimentos enlatados, ropa en buen estado, medicamentos no caducos, pañales, cobijas, colchones y agua embotellada.
(Tire el mismo rollo motivador mierdero de toda la vida, omita mencionar la rapiña)
La situación es difícil, pero México es un pueblo muy unido y ha salido siempre adelante, como durante la desgracia ocurrida en el terremoto del 85 o la del huracán Paulina.
(Despídase... y vaya memorizando el rollo para repetirlo 15 minutos después)
Ese es el reporte hasta el momento... los mantendremos informados.

¡¡Aghhhhhhh!! Ojalá un huracán impacte el DF y se vaya la luz... así el Araño no tendrá que chutarse ese puto circo mediático anual... aunque si es como el del otro día es bienvenido...








lunes, 31 de agosto de 2009

Hidrocrisis

















Andaba el
otro día el Araño viendo las noticias... quién sabe si las de la mañana o las
de la noche... con su horario de trabajo es lo único que puede ver en la tele
antes de irse al trabajo y después de regresar del mismo.

El caso
es que había un reportero que andaba en la calle entrevistando al primer pelele
que se le atravesara en el camino.

- Señor(a),
¿qué opina usted acerca de la crisis...

- (A
webo... la crisis económica)

- ...del
agua?




Quién
sabe qué verá esa pinche gentuza en la tele... seguro se avientan toda la
maldita barra de taranovelas y la de comedia pero le apagan a la tele en cuanto
empiezan las noticias, porque la mayoría de los changos entrevistados ni
enterados estaban del desmadre, y los pocos que sabían por dónde iba la cosa
proponían una grandiosa solución para salir de esta crisis: QUE EL GOBIERNO
HAGA ALGO.







¡Háganle
el chingado favor al Araño!
En vez de
decir “vamos a cuidar el agua”, esta puta gentuza se va otra vez por la fácil,
evade su “cuota de responsabilidad” y le pasa la papa caliente al gobierno, que
por cierto lleva más de 20 años advirtiéndoles sobre esto pero a la gente le
valió puritita madre.





Aunque
eso sí... el gobierno tiene mucha culpa... tiene la culpa por haber
acostumbrado a estos pinches changos inconscientes a tener siempre agua
disponible, porque basta con abrir el grifo y no tienen que chingarse caminando
10 Km a través de la sierra para conseguir 2 miserables cubetas del líquido;
tiene la culpa por darla tan barata que la gente prefiere desperdiciarla que pagarle
al plomero de la colonia para que arregle la fuga...





Ojalá
cortaran el agua de chingadazo durante 2 semanas, sin decir “ahí va el golpe”,
haciendo una especie de simulacro para que aprendan estos cabrones; ojalá suban
la tarifa y cobren el agua como si fuera Coca-Cola; ojalá multen severamente a
los que la desperdicien; ojalá se junten la crisis del agua con el rebrote de
la “influencia A-HLNL”; ojalá que dios existiera y creara algo de conciencia en
estos pendejos que “están viendo y no ven”.


lunes, 10 de agosto de 2009

Hijo de tigre... cerdito

Andaba el Araño el sábado en el único lugar en el mundo en el que por 2 miserables y cadavez más devaluados pesos, le dan a uno el maravilloso paquete que incluye sauna, aromaterapia (basada en extracto de sudor de chivo correteado), masaje, pasaje y faje: el metro del DF.

Andaba pendejeando en el centro y tenía que dirigirse al metro Patriotismo para la reunión semanal del club de franchute, así que lo más fácil era seguirse sobre la línea azul y transbordar hacia la línea café en la estación Chabacano.
Mientras caminaba para hacer el cambio de línea, vio algo que, para variar, lo hizo emputarse de sobremanera: una chamaquita de unos 7 años depositaba delicadamente entre la pared y la escalera eléctrica el vaso que minutos atrás sirvió para contener algún alimento o bebida.

¿Y qué hacer ante tal escena? ¿A quién reclamarle? ¿A la niña para que el papá se la hiciera de jamón al Araño por andarse metiendo con alguien que no es de su tamaño? ¿O era mejor reclamarle directamente a los papás para que también terminaran haciéndosela de jamón por andarles queriendo decir cómo deben educar a sus mocosos?

Después de meditarlo por unos segundos, el Araño decidió ahcer lo más sensato: aguantarse el coraje y evitarse problemas (sí, es bien puto, ¿y?).

En fin... pinche gentuza mierdera. Se quejan de que cada pinche año se inunda su puta colonia jodida y "las autoridades no hacen nada", pero siguen tirando basura en la calle. Se quejan de que la educación en el país está de las 10,000 chingadas pero siguen votando por el PRI y/o por la sucursal manejada por la Miss Elba Esther. Y le echan la culpa de la mediocridad, estupidez y desobediencia de sus mocosos al sistema educativo porque es más fácil que aceptar que son un puto asco como padres.

A esa edad, los niños están 6 horas en la escuela... el resto del tiempo (incluyendo vacaciones y fines de semana) lo pasan en la casa.
¿Dónde se forman realmente esos niños como personas? ¿De quién es realmente la culpa?

Tal vez en cualquier otro lugar del mundo la respuesta sería obvia... pero vamos, estamos en México, y aquí al realidad tiene una mirada completamente distinta... es tan común el irs epor la fácil que, por más que sea evidente que no es correcto, aquí la culpa siempre será de la escuela.